![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNDT2g4yrcdHELsYd3qMWzM_1XOeGrz_njgBGjPLkAyZnY8fXIJ8SnPrMDQZYA3XB1YK7KSuSPt2y3LqzqsvZqEn00qNWiiWRgl2Dzqh32jB7iAAm6iuPwKTrJAStSy_0Kn6B-F5Ncajl_/s200/untitled.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5kQr3GYgCeI-MUJJvjOmLYlcIMa6tjLeqk0glfIg5ezMe1VwllGkJt_h9z1GChNWq1ajEQxybDOl51_jG-M0WHyECAw-7iHdSZaVP6NPq7nFzvL2qc5BdAROMYlP0iw5KrGHQI-SjEuub/s200/INCA.jpg)
Hoy, Lunes 1 de octubre, vamos a hablar sobre la América precolombina, en concreto, sobre el pueblo inca.
Situado en el actual Perú, los incas era un poderso imperio formado a partir de un pueblo guerrero. Fue fundado en 1450 por Manco Capac, y duró hasta la conquista a manos de Pizarro en 1532.
Sus ciudades se construian en piedra, unidas por un sistema de correos llamado "chaquis".
Se organizaba en clanes, cuyo jefe supremo era el inca, consiferado hijo del dios Sol, al que no se podía mirar de frente. Aparte del mencionado dios Sol, había otros dioses principales: Viracocha, dios creador e hijo del Sol y el dios Luna.
El pueblo Inca cultivaba el maiz y la patata, ademas de cuidar rebaños de llamas y alpacas. Crearon el sistema de regadío por terrazas, que aun hoy se utiliza.
Tenían un elevado desarrollo de la metalurgia de oro y plata, asi como la cerámica.
Aparte de este resumen de lo visto en clase, aqui viene una ampliación sobre el correo chasquis:
Uno se preguntará como se gobernaba un imperio como el Inca en aquella época, en la que no había teléfono ni otros medios de comunicación como los que tenemos ahora. Con el fin de comunicarse y dar noticias, el imperio tenía unos funcionarios llamados chasquis, de entre 10 y 18 años, que estaban entrenados para recorrer grandes distancias en montañas, valles o costas.
Habia varias formas de entregar un mensaje: de forma oral, o a través de los quipus (sistema de escritura andino). El sistema de mensajería estaba controlado. Un chasqui sólo corría unos dos kilometros, hasta llegar a una posada de descanso, donde pasaba el mensaje a otro chasqui.
Al final del imperio, se estimaba que había alrededor de 1000 chasquis y que eran mandados por el Hatun Chasqui, que premiaba a los mejores mensajeros con los titulos de Aya Poma, Aya Cuntur o Aya Huaman; y los que habia cumplido mal su trabajo eran castigados a golpes de porra.
Al final del imperio, se estimaba que había alrededor de 1000 chasquis y que eran mandados por el Hatun Chasqui, que premiaba a los mejores mensajeros con los titulos de Aya Poma, Aya Cuntur o Aya Huaman; y los que habia cumplido mal su trabajo eran castigados a golpes de porra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario