martes, 9 de octubre de 2007

Los humanistas de los siglos XIV - XV

Humanismo: El humanismo es una corriente filosofíca, educativa, filológica, artistica e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII.

Voi a hacer algunos breves resumenes de los humanistas mas importantes:

Francisco Petrarca: Petrarca, Francesco (Arezzo, 20 de julio de 1304 - Aqua, 18 o 19 de julio de 1374). Lírico y humanista italiano, cuya poesía influyó en autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra. Tan influyente como las nuevas formas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, en la que se unía el cristianismo con la cultura clásica.

Giovani Bocaccio: Giovanni Boccaccio (131321 de diciembre de 1375), fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.

Loreno Valla: Lorenzo (o Laurentius) Valla (Roma, c.1406/1407 - ibídem, 1 de agosto 1457), humanista, orador, educador y filósofo italiano. Su familia procedía de Piacenza; su padre, Luca della Valla era abogado.

Marsilio Ficino: Marsilio Ficino (1433-1499). Filósofo renacentista florentino, líder de la Academia Neoplatónica de Florencia, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Medici (llamado "el Magnífico") fue el artífice del renacimiento del neoplatonismo. Tradujo del griego al latín las obras de Platón, Plotino, el Corpus Hermeticum y demás, y escribió -aparte de un enorme Epistolario.

Pico Della Mirandola: Mientras estudiaba en la Universidad de Bolonia publicó, a los catorce años, Las decretales. Luego viajó por el territorio italiano y más tarde por Francia, donde también asistió a la universidad. Estudió sobre todo lenguas: griego, árabe, hebreo y caldeo, con el propósito de entender la Cábala, el Corán, los oráculos caldeos y los Diálogos platónicos en sus textos originales.

Erasmo de Rótterdam: Erasmo de Rotterdam, conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido en Geert Geertsen, también llamado Gerrit Gerritszoon (Gerardo, hijo de Gerardo) (1466/69 - 12 de julio de 1536). Humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras en latín.

Tomás Moro: Tomás Moro, Thomas More o Thomas Morus (*Londres, 7 de febrero de 1478 – † 6 de julio de 1535) fue un abogado, escritor, político y humanista inglés. Su obra más famosa es Utopía, donde relata la organización de una sociedad ideal.
Fue ejecutado por orden del rey
Enrique VIII, tras sus divergencias frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana.

Antonio de Nebrija: Antonio Martínez de Cala y Jarava (Lebrija, Sevilla 1441Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522), más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un humanista y gramático español. Uno de los más famosos colegiales del Real Colegio de España de Bolonia.

Juan Luis Vives: Juan Luis Vives, en valenciano Joan Lluís Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492Brujas, 6 de mayo de 1540), fue un humanista, filósofo y pedagogo español, y precursor del Trabajo Social en Europa.


Bueno esto es todo... Es que no sé como poner fotos... Espero que os guste.

Del piniponero Danés!!!

No hay comentarios: