lunes, 15 de octubre de 2007


Hoy, dia quince de octubre, nuestra profesora Belen Blanco no ha venido a clase asique no hay mucho que decir sobre lo que hemos hecho. Hemos estudiado y poco mas, asique se me a ocurrido hacer un breve esquema sobre lo que hemos dado en general.

TEMA 1. LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO

1.1 LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XV

-siglo XIV-> crisis bajomedieval
-mitad del siglo XV-> recuperacion
-recuperacion demografica->se convierte en reg. demografico antiguo
-nacen nuevos estados (por alianzas matrimoniales o conquistas)
  • Peninsula Iberica (1469 con Fernando de Aragon e Isabel de Castilla)
  • Portugal (expansion por Africa, Brasil y sur de Asia)
  • Francia (Luis XI)
  • Inglaterra (dinastia Tudor)
  • Sacro Imperio (dividido en principados y poder de los Hashburgo)
  • peninsula Italica (dividido en principados, ducados y republicas)

-Estados del Este:

  • Imperio Bizantino (cayo el 29 de febrero ante los turcos otomanos)
  • Imperio Ruso (Moscu fue un refujio para los Bizantinos y Griegos)

1.3 LAS EXPLORACIONES GEOGRAFICAS

- a partir de 2ª mitad del siglo XV

-Portugal y Castilla

-hacia Africa, America y Asia

-causas:

  • Brujula
  • astrolabio
  • cuadrante
  • timon movil
  • caravela

-cartografia:

  • Ed. Media-> Almagesto (Ptolomeo s.II)
  • s.XV-> Imago Mundi (Pierre D'Aigy)
  • Toscanelli (distancia entre Europa y Asia)
  • mapas portulanos (unian puertos y diferenciaban vientos)

-riqueza de oriente:

  • Ed. Media-> Ruta de la Seda
  • protegida por los reinos latinos de oriente (cruzadas)
  • 1453-> fin contacto Europa-Asia

1.4DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS

-Portugal (llegar a la India bordeando Africa)

  • 1431-> Cabo Bojador y Golfo de Guinea
  • 1487-> Bartolome Dias: Cabo de Buena Esperanza
  • 1498-> Vasco de Gama: llega a Calicut (India)
  • 1511-> Islas Molucas
  • bajo proteccion de Enrique el navegante-> navegantes crean factorias
  • controlaron comercio de algodon, seda y especias

-Castilla (America)

  • Cristobal colon-> llegar a la India por el oeste
  • Descubrimiento de america: 12 octubre 1492 Colon llega a La Española, confunde Cuba por Japon; Giovanni Caboto y Americo Vespucci demuestran que es un nuevo continente.
  • primera vuelta al mundo: 1513-> Nuñez de Balboa fue al O. pacifico y busco un paso entre el Antlantico y Pacifico. 1519-> Magallanes llego al estrecho de Magallanes; 1520-> Magallanes muere en Filipinas y Elcano termino la tarea llegando al puerto de Sanlucar de Barrameda.

-Reparto del mundo

  • 1493-> Alejandro XI-> 2 Bulas (Inter Caetena y Eximae Devotionis)
  • fue una linea a 100 leguas al Oeste de las Azores y Cavo Verde (recelos a los portugeses)
  • 7 junio 1494-> Tratado de Tordesillas-> meridiano a 370 leguas al Oeste de Cabo Verde.
  • Portugal: Asia, Africa y Brasil
  • Castilla: America y Filipinas
  • Francia e Inglaterra: hemisferio norte

-Consecuencias:

  • fin de aislamiento europeo
  • aumento del comercio internacional
  • destruccion de civilizaciones americanas y creacion de una nueva sociedad.

1.5LA AMERICA PRECOLOMBINA

-Incas:

  • pueblo guerrero
  • fortalezas de piedra comunicadas
  • sociedad jerarquizada (jefe supremo-> aristocracia-> pueblo-> siervos)
  • cultivo de maiz y patata
  • sitema de regadio por terrazas
  • desarroyo del oro cobre y ceramica
  • Dioses (Viracocha. la Luna y El Sol)
  • comenzo en 1450 y termino en 1532
  • capital: Cuzco

-Mayas:

  • sur de Mexico y Guatemala
  • desde s.III hasta s.IV
  • ciudades estado gobernadas por jefe supremo
  • sociedad jerarquizada (jefe supremo-> nobles-> sacerdotes-> campesinos-> esclavos)
  • cultivo de maiz, desarroyo de artesania y comercio
  • expertos matematicos y astronomos
  • grandes templos y palacios
  • Dioses: Chac(lluvia) Centeotl(maiz) Kukulkan(viento)

-Aztecas:

  • pueblo guerrero
  • actual Mexico
  • tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
  • organizada en tribus
  • clases sociales: sacerdotes-> nobles-> hombres libres-> esclavos
  • economia basada en maiz y tributos
  • desarroyo del tinte y ceramicas
  • Dioses: Quetzalcoatl (creador de la tierra) y Huitzilopochtli (dios de la guerra)

TEMA 2.LA EPOCA DEL RENACIMIENTO

2.1 ¿A QUE LLAMAMOS HUMANISMO?

-una nueva mentalidad (rechaca muchos de los principios medievales)

  • ser humano-> centro del universo
  • inspiracion en la Antigüedad
  • busqueda de la verdad-> reflexion personal e investigacion
  • uso de lenguas populares

-medios de difusion del conocimiento

  • imprenta-> publicar gran numero de obras y descenso de precio de los libros
  • academias-> lugar de difusion humanista (Academia Platonica)
  • universidades-> controladas por la iglesia aunque algunas incorporaron el humanismo

-principales humanistas:

  • Francesco Petrarca(italiano del siglo XIV, gran influyente en lit. española)
  • Giovanni Bocaccio(italiano del siglo XIV -> Decameron)
  • Lorenzo Valla(s.XV educador, orador y humanista)
  • Marsilio Ficino(s.XV lider academia neoplatonica)
  • Pico della Mirandolla(s.XV humanista y filosofo)
  • Erasmo de Rotterdam(holandes; humanista, filosofo y teologo)
  • Tomas Moro(ingles-> Utopia)
  • Juan Luis Vives(valenciano del s.XVI)
  • Antonio de Nebrija(s.XV humanista y dramatico)

Escrito y publicado por: Alvaro Gil Moradillo Nº:9

No hay comentarios: