domingo, 27 de abril de 2008

Inicio y acceso al poder del nazismo (Pilar Pastor)

En 1919, el austríaco Adolf Hitler, se desempeñaba como miembro de las fuerzas militares de Baviera. Como parte de sus funciones le fue encomendado investigar acerca de un naciente movimiento político: el Partido Obrero Alemán. Una vez convencido de sus principios, se unió a dicho partido haciéndose cargo del área de propaganda. Un año más tarde, el partido publicó su programa: Veinticinco puntos entre los que se contaban el rechazo al Tratado de Versalles, la aspiración a la unidad con Austria en la "Gran Alemania" y a un gobierno central fuerte, y la voluntad de reservar a Alemania sólo para los "verdaderos" alemanes.
Este partido no hubiese llegado a más, probablemente, y se demuestra en la gran cantidad de partidos de similares creencias de la época, sin la adhesión de un Hitler idealista y dotado orador, ni sin el apoyo de los poderes económicos y financieros que apoyaron su campaña anticomunista. La agitación comunista en Alemania por aquel tiempo era intensa. Su fuerte carácter pronto lo lleva a capitanear el partido.
Se adoptaba asimismo un nuevo nombre, el de Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. Nacía así el partido Nazi, contracción dada por sus detractores, dirigido por el propio Hitler desde 1921.
Tras encabezar un fallido intento de golpe de Estado en 1923, contra la República de Weimar, Hitler es condenado a prisión y recluido en un castillo. Una condena de 5 años, de la que finalmente solo cumplió once meses, le permitió escribir el libro semiautobiográfico Mein Kampf (Mi lucha) que pronto se convierte en el elemento que le faltaba al colectivo, un libro casi sagrado. En él declara firmemente su antisemitismo y su anticomunismo y deja claro que los arios son una raza superior a todas las demás.
El crecimiento del caudal electoral nazi llegaría con la crisis de 1929. Aún sin tener mayoría en el Reichstag (parlamento alemán), en 1933 Hitler consigue ser llamado por los sectores conservadores para ocupar el cargo de Canciller de Alemania.

EL FASCISMO (PILAR PASTOR)

Fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939) cuyo proyecto central era el corporativismo estatal, en oposición tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de estad socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética). Radicalmente contrario a ambos, se presenta como una tercera vía o tercera posición, aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:
El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demoliberal-masónico y el populismo católico.

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables. Por ejemplo, el fascismo en la Alemania nazi o nacional-socialismo añade un importante componente racista, que sólo es adoptado en un segundo momento y con mucho menor fundamento por el fascismo italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Para muchos de estos el componente religioso (católico u ortodoxo según el caso) fue mucho más esencial, tanto que Trevor-Roper ha podido definir el término fascismo clerical (entre los que estaría el nacionalcatolicismo español).
Puede considerarse que el fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado:
El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo.
Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.
Mussolini
mientras que el nazismo alemán está centrado en la raza identificada con el pueblo (volk) o Volkgemeinschaft (interpretable como comunidad del pueblo o comunidad de raza, o incluso como expresión del apoyo popular al Partido y al Estado):
Ein Volk, ein Reich, ein Führer! («¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!»)
También se pueden encontrar elementos del fascismo fuera del periodo de entreguerras, tanto antes como después. Un claro precedente del fascismo fue la organización Action Française (Acción Francesa, 1898), cuyo principal líder fue Charles Maurras; contaba con un ala juvenil violenta llamada los Camelots du Roi y se sustentaba en una ideología ultranacionalista, reaccionaria, fundamentalista católica y antisemita. Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial reaparecieron movimientos políticos minoritarios, en la mayor parte de los casos marginales (denominados neofascistas o neonazis), que reproducen idénticos o similares planteamientos, o que mimetizan su estética y su retórica; a pesar de (o precisamente como reacción a) la intensa demonización a que se sometió a la ideología y a los regímenes fascistas, considerados principales responsables de la guerra que condujo a algunos de los mayores desastres humanos de la historia. En muchos países hay legislaciones que prohíben o limitan su existencia, sus actuaciones (especialmente el denominado crimen de odio), su propaganda (especialmente el negacionismo del Holocausto) o la exhibición de sus símbolos.

sábado, 26 de abril de 2008

Adolf Hitler


Adolf Hitler

fue un militar y político alemán de origen austrohúngaro que estableció un régimen nacionalsocialista. Dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller, Jefe de Gobierno y Jefe de Estado. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia

Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto.

Hitler creó las S.S. para contrarrestar a las S.A. de las que desconfiaba. En 1929 entró en contacto con el industrial Hugenberg, ya que este necesitaba piquetes armados que fueran en contra de los comunistas.

El partido nazi aumentó mucho sus diputados gracias a lo bien que lo hacía Hitler cuando exponía sus ideas, y así, se ganó la confianza del subproletariado, de ciertos parados, y de los burgueses que estaban descontentos. Hitler se presentó a las elecciones presidenciales y aunque fue vencido, fue elegido por muchos votantes.

El nuevo canciller, Von Papen, que representaba a la derecha, concedió a Hitler la disolución del parlamento y autorizó las S.S. y las S.A.

El 30 de enero de 1933, Hitler tuvo que conformarse con ocupar el poder junto con los conservadores. Hitler, comenzó por disolver el parlamento, e hizo una campaña, en la que las S.A. cambiaron el resultado. Además, el Reichstag se incendió, y esto fue atribuido falsamente a los comunistas. Por todo esto, el cinco de marzo, los nazis obtuvieron el 44 % de los votos.

Ahora el canciller (Hitler), ya tenía el poder del país por un período de cuatro años (a partir del 23 de marzo). Hitler, utilizó estos cuatro años para reorganizar Alemania y hacer más fuerte su dominio.

Durante la noche del 30 de junio de 1934 (se le dice "noche de los cuchillos largos"), Hitler se deshizo (asesinándoles) de los jefes de las S. A. y de sus adversarios políticos.

Hitler acumuló la presidencia del Reich y la cancillería, con el nombre de "Reichsführer", obteniendo el 88 % de los votos en agosto de 1934.

Para hacer realidad sus ideales, lanzó ideas simples sobre la superioridad de la raza alemana y decía que el destino lo había llamado para hacer que los alemanes dominaran sobre el mundo.

Hasta finales de 1942, el éxito estaba dando la razón a Hitler, pero después de Stalingrado, el dos de febrero de 1943 y de la apertura del segundo frente en Normandía el seis de junio de 1944, la derrota de Alemania parecia inevitable, y los oponentes conservadores, se reunieron para acabar con Hitler, antes de que Alemania fuese definitivamente arruinada.

El coronel Von Stauffenberg, puso una bomba en el cuartel general del Führer el 20 de julio de 1944. Hitler, que resultó con ligeras heridas, aplastó a los sublevados, que creían que este estaba muerto, y se habían "destapado" para actuar.

En la última época, Hitler era un enfermo mental, que estaba "destrozado" por las derrotas. Pero sin embargo, todavía creía que podía ganar por medio de armas secretas como la bomba atómica, que estaba en preparación.

Supervisó el último ataque alemán (Ardenas, diciembre de 1944 - enero de 1945). Después, el 20 de abril de 1945, viendo que Alemania iba a ser dividida en dos partes, repartió el alto mando entre el almirante Dönitz y Göring. A pesar de que los que le apoyaban querían llevarle al "reducto bávaro", Hitler decidió morir en Berlín. El 29 de abrilde 1945 se casó con su amante Eva Braun, y nombró para sucederle al almirante Dönitz. El 30 de abril de 1945, se suicidó de un tiro de revólver.

Para terminar, os dejo unos videos.

Mensaje en castellano

http://www.youtube.com/watch?v=wgQ-wYo-aZc

Historia de Hitler

http://www.youtube.com/watch?v=IwahElgI5iU&feature=related


lunes, 14 de abril de 2008

los problemas de la posguerra (pilar pastor)

hola pinyponeros, os voy a hablar sobre los problemas de la posguerra
Los primeros años de la posguerra estuvieron marcados por la dificultosa aplicación de los tratados de paz de 1919. Sin embargo, la segunda mitad de los años veinte abrió un período de concordia internacional que ilusionó a los contemporáneos. La depresión de 1929 y el ascenso de Hitler al poder demostraron el carácter efímero de este tiempo de armonía. Los años treinta prepararon el camino a una segunda y aun más destructiva conflagración mundial.

(lo que está en azul y subrayado son enlaces a los que podeis acceder y que os dan información)

Los tratados firmados tras la Conferencia de París no sirvieron para crear un marco de estabilidad internacional. En un contexto de graves dificultades económicas, la situación política mundial se caracterizó por la existencia de múltiples conflictos pendientes, la dificultad en la aplicación de los tratados y la segura aparición de importantes tensiones internacionales.
El nacimiento de la Sociedad de Naciones
La Sociedad de Naciones, el sueño del presidente norteamericano, Woodrow Wilson, nació en la Conferencia de París. Por primera vez en la historia se concretaba algo que muchos pensadores anteriores habían anhelado: una suerte de gran instancia internacional en la que se discutieran los grandes problemas y se solventaran pacíficamente los conflictos. Por fin, los principales países del planeta se habían puesto de acuerdo para crear una Sociedad que tuviera como fin resolver los contenciosos entre los estados.
El artículo 10 era la clave de todo el edificio:
"Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente en todos los miembros de la Sociedad. En caso de agresión de amenaza o de peligro de agresión, el Consejo determinará los medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación."
Muy pronto, sin embargo, se vino abajo el sueño. La Sociedad de Naciones tomó pronto el aspecto de una sociedad de vencedores: a la negativa a aceptar el ingreso de Alemania y la Rusia soviética, se le unió la renuncia norteamericana a participar en el gran proyecto que había diseñado su presidente. Sólo Gran Bretaña y Francia se mantuvieron en una asociación que se reveló como inoperante. La ausencia de potencias clave en el concierto mundial y la carencia de medios militares y económicos para hacer aplicar sus resoluciones nos explican la escasa incidencia de la labor de la Sociedad de Naciones en las relaciones internacionales.

Las grandes cuestiones por resolver:Las tensiones en los territorios del antiguo Imperio Austro-Húngaro
La ruptura y desintegración del más antiguo imperio europeo tenía que venir acompañada de fuertes tensiones entre los países que heredaron su territorio. Veamos, sin ánimo exhaustivo, algunos ejemplos.
La pugna italo-yugoslava por los territorios del norte del Adriático
Es un buen ejemplo para mostrar la enredada madeja de compromisos previos y principios políticos generales en la que se basó el debate en la Conferencia de París.En el Tratado de Londres (1915) a Italia se le había prometido la anexión de la península de Istria, al norte del Adriático. Estas pretensiones, sin embargo, chocaban con el respeto al principio de las nacionalidades defendido por Wilson. El presidente norteamericano, con el apoyo de las autoridades yugoslavas, propuso una línea fronteriza, la línea Wilson, que dejaba todo el sureste de Istria en manos de Belgrado.
La indignación que despertó en Italia la nueva situación llevó a que la delegación transalpina abandonara la Conferencia de París durante dos semanas (del 24 de abril al 7 de mayo de 1919). El 12 de septiembre, complicando aún más la situación, el poeta nacionalista italiano Gabriele D'Annunzio ocupaba con un grupo de voluntarios el puerto de Fiume (actual ciudad de Rijeka en Croacia).
La complicada situación se resolvió finalmente con la firma del Tratado de Rapallo (1920). Ni los italianos, que renunciaban a la anhelada región de Dalmacia continental, ni los yugoslavos, que veían la nueva frontera entre ambos estados desplazado al este de la Línea Wilson, salieron contentos del arreglo. D'Annunzio fue finalmente desalojado del Fiume por tropas italianas que ocuparon la ciudad. Fiume fue declarada ciudad independiente.
Esta crisis mostró claramente el descontento nacionalista que se desarrolló en Italia tras el conflicto. Apoyándose en este sentimiento, Benito Mussolini lanzará su desafío al estado liberal italiano y alcanzará el poder en 1922. Bajo la presión del gobierno fascista, Yugoslavia cedió finalmente reconociendo la soberanía italiana en Fiume. Un nuevo tratado italo-yugoslavo se firmó en Roma en 1924.
La lucha entre Polonia y Checoslovaquia por el territorio de Teschen
Rica región industrial, Teschen enfrentó a los nuevos estados polaco y checoslovaco tras la primera guerra mundial. Los polacos reclamaron el territorio basándose en el principio de las nacionalidades (55% de polacos, 27% de checos y 18% de alemanes), mientras que el gobierno de Praga basó su reivindicación en la pertenencia histórica del territorio a Bohemia.
En noviembre de 1919, los ejércitos de ambos países entraron en el territorio, procediéndose a una división provisional que favoreció a Checoslovaquia y que terminó por hacerse definitiva.
La cuestión húngara
Hungría fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes perdedores de la Gran Guerra. Proclamada la república de Hungría, el 16 de noviembre de 1918, dos tercios del territorio húngaro fueron ocupados por tropas serbias, checas y rumanas. El caos de la derrota propició la efímera revolución comunista de Béla Kun (marzo 1918). El terror implantado por la república soviética provocó el antagonismo de gran parte de la población. Finalmente, el 4 de agosto, Béla Kun y sus seguidores abandonaron Budapest ante la llegada de un ejército rumano, que ocupó la ciudad dos días más tarde. Las presiones aliadas consiguieron que los rumanos abandonaran la capital y finalmente se instituyó un gobierno dirigido por el almirante Miklós Horthy, quién se vió forzado a firmar el durísimo Tratado de Trianon en junio de 1920. Hungría quedó reducida a un pequeño estado de 92.000 kilómetros cuadrados y millones de húngaros quedaron fuera de sus fronteras en Checoslovaquia, la Transilvania rumana o Yugoslavia.
Un experto en temas húngaros, el británico C.A. Macartney afirmaba en 1937:
"(...) la línea étnica no estaba claramente definida en ninguna parte (...) largos siglos de interrelación, asimilación, emigración y colonización interna habían dejado en muchas zonas un cinturón de población mezclada y, a menudo, indefinida, donde cada grupo nacional se mezclaba con el más próximo, mientras quedaban innumerables islas de una nacionalidad en medio de mares de otras, variando de tamaño desde el medio millón de Szekely húngaro parlantes de Transilvania (...) a comunidades de un sólo pueblo o menos (...) Ninguna frontera podía trazarse sin que dejara minorías nacionales en al menos un lado de la frontera."
El gobierno de Horthy intentó restaurar como Rey de Hungría al antiguo emperador Carlos Habsburgo a la vez que trataba de conseguir una revisión de las fronteras establecidas en el Tratado de Trianon. La reacción de los países afectados fue inmediata: en agosto de 1920 se constituyó la Pequeña Entente. Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania firmaron un pacto defensivo contra las aspiraciones húngaras de revisar los tratados de paz. Tras algunas dudas, Francia brindó su apoyo a la nueva alianza.

La política de alianzas de Francia e Italia en la Europa central
Francia, siempre ante la perspectiva de la amenaza alemana, buscó establecer una red de alianzas con los nuevos países surgidos entre Alemania y Rusia. Se trataba de buscar aliados que rodearan a una Alemania que ansiaba revisar el Tratado de Versalles. Es evidente que la gran alianza franco-rusa de 1893 estaba implícita en las maniobras de la diplomacia gala. No obstante, Francia pronto se apercibió de que había dos grandes diferencias con respecto a las alianzas previas a la Gran Guerra: por un lado, ninguno de los nuevos países tenía un potencia comparable a Rusia, por otro, estos nuevos países estaban enfrentados entre sí por múltiples conflictos de tipo nacionalista.
Pese a todas las dificultades, Francia, por medio de su ministro de asuntos exteriores, Berthelot, firmó un tratado de alianza con la Polonia de Pilsudski en 1921. La alianza implicaba un tratado secreto militar contra Alemania. En 1924, el gobierno francés amplió sus alianzas a Checoslovaquia, lo que indirectamente le ligaba a la Pequeña Entente nacida en 1920. Pese a sus intentos de conciliar a sus dos nuevos aliados, el conflicto de Teschen impidió una alianza entre Varsovia y Praga.
Mientras tanto, Italia vencedora en la guerra pero descontenta con los tratados, establece una red de acuerdos diplomáticos con los países de la Europa danubiana perdedores en la guerra y descontentos con el "statu quo". Roma firma acuerdos con Hungría, Austria, Bulgaria y Albania.
Podríamos resumir la situación de la siguiente manera: mientras que Gran Bretaña se mantiene al margen de estas alianzas orientales en las que no tiene ningún interés especial, Francia, buscando mayor seguridad contra Alemania, busca aliados entre los países satisfechos con la nueva situación creada tras la guerra. Por el contrario, Italia, quejosa por la situación surgida de la Conferencia de París, trató de establecer acuerdos con los países descontentos.

Época entre guerras (1919-1939)

1. Económía, sociedad y política

1.2 Crisis de 1929

>Causas:

- E.E.U.U . se convierte en la nueva potencia económica mundial
- Las potencias europeas pasan por una dificil recuperación debido a la guerra
- En 1923 se produjo una mejora económica, un aumento de la producción y descenso del paro. Esta etapa se llamó "Los felices años 20".
- La prosperidad económica se basó en:
· la abundancia de capitales
· el aumento de las cotizaciones bursátiles
· el crecimiento de la producción
· la producción superó la demanda
· hubo una expeculación en la bolsa
· un desfase en la economía real y el alzo de la bolsa

>Jueves 24 de octubre de 1929 (jueves negro)

-Se produjo una fuerte bajada de las acciones, y esto hace que todo el mundo quiera vender para poder pagar los préstamos. Se llegaron a ofrecer trece millones de acciones y la bolsa de Nueva York se hundió.
- Las empresas y los bancos quebraron. Y, ¿qué ocurrió?:

1- Se producen stocks en las mercancías
2- Bajan los precios
3- Las empresas empiezan a cerrar
4- Quiebra de los campesinos
5- Aumento del paro
6- Quiebra del sistema bancario


-Consecuencias y soluciones:

· E.E.U.U. repatrió su dinero para invertir en superar la crisis
· Aumentó el paro y empobreció la población americana por el mal ambiente de los años 30.
· El gobierno americano se decidió a invertir en economía. Roosevelt propuso el New Deal, que era un programa para:

- recuperación industrial
- conseguir subvenciones y relanzamiento de productos y de los precios agrícolas
- reestructuración del sistema bancario
- fomentar las obras públicas

viernes, 11 de abril de 2008

Hola piniponeros aqui os dejo:

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL




CAUSAS:

- Económicas: la segunda revolución industrial y las nuevas potencias industriales
- Disputas imperiales: el deseo de Alemania es el imperio colonial, esto se refleja en los conflictos de Marruecos de 1904 y 1911.
- Nacionalismos: la crisis de la Balcanes (1906-1914), el contencioso franco-alemán, y Polonia provocada por la división de sus territorios.
- Alianzas militares: 1la triple alianza formada por Alemania, Italia y el imperio Austrohúngaro. 2La Triple Entente fue una coalicion conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907. La nueva política mundial alemana iniciada por Guillermo II en 1890 consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, Francia, Reino Unido y Rusia, se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Triple Entente para hacer frente a la Triple Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia.

CARACTERISTICAS:
La extensión geográfica de la guerra es desmesurada, debido al juego de alianzas y compromisos. Todas las grandes potencias entran en el conflicto, así como pequeños países con capacidad para abrir líneas de fuego que aseguren la comunicación entre los frentes de los aliados. Además, hay un cierto interés por entrar en la guerra: porque la neutralidad supone quedarse fuera de las conversaciones de paz, y del reparto del botín.
La larga duración de la guerra implica la necesidad de reclutar cada vez un mayor número de tropas, lo que termina por afectar a una cantidad ingente de combatientes: millones de personas. Comienza el 28 de julio de 1914 y finaliza el 11 de noviembre de 1918
El armamento fue sofisticado gracias a la segunda revolución industrial surgió el submarino, gases tóxicos…

La movilización general, hubo un aumento de efectivos tanto civiles como militares.
Uso de la propaganda.
Hubo una estrecha relación entre el frente y la retaguardia.

CONSECUENCIAS:
Después de la guerra las transformaciones territoriales son enormes y se establecen en las conferencias de París. Desaparecen cuatro imperios: Rusia, Alemania, Austria-Hungría y el otomano. Aparecen múltiples pequeños países, como los países bálticos, los Balcanes o Yugoslavia, y crecen muchos países nacionalistas como Hungría, Polonia o Checoslovaquia.
La paz no se firma en un tratado único, sino que se negocia una serie de ellos que tienen lugar en torno a París, y que se alargan mucho en el tiempo: Versalles(1919), Saint-Germain (1919), Trianon (1920) y Sievres (1920).
Los Imperios centrales pierden todas sus colonias, Turquía se desintegra y aparecen los países del Cercano Oriente, como Siria, Iraq, Líbano, Palestina y Transjordania, que quedarán bajo mandato inglés o francés.
Las ideologías triunfantes en la guerra son el liberalismo democrático y el nacionalismo, que obtiene unas bases territoriales en sus países, y se afianza ideológicamente; pero también el socialismo revolucionario.
La guerra supone el fin de la diplomacia secreta, y se crea la Sociedad de Naciones para regular las relaciones internacionales. La Sociedad de Naciones de concibe como un parlamento internacional de discusión y toma de acuerdos.
Las pérdidas humanas en la guerra son impresionantes, unos nueve millones de personas, más los no nacidos. Unas cifras que son las más altas de la historia, hasta el momento, y que angustian a muchos intelectuales y artistas, que toman partido por las actitudes pacifistas.
Las pérdidas económicas directas son también enormes. Se hizo necesario crear una economía de guerra y un sistema productivo que le sirviese. Ahora hay que volver a adaptar el sistema productivo para fabricar bienes de consumo. El trabajo femenino remite, al comenzar a pagarse salarios más altos. Las mujeres burguesas han descubierto, y demostrado, su capacidad para dirigir el trabajo en las fábricas.


DETONANTE:
El evento detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip.
Austria junto a Alemania lanzaron un ultimátum y declararon la guerra.
El 28 de julio de 1914 Austria le declara le guerra a Servia.
A finales de julio Alemania declara la guerra a Rusia.
A principios de agosto le declara la guerra a Francia.
Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Austria y Hungría.



Tratados de paz:
-La Conferencia de Paz de Paris, fue la reunión de los Países Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países del Entente. Alemania, Turquía, Bulgaria, Austria y Hungría. Los aliados empezaron sus labores de negociación entre sí el 18 de enero de 1919. A partir de junio de 1919 se presentan los tratados para su firma a los países derrotados.
-Versalles: Firmado el 28 de junio 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto.
-Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
-Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.
-Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.



FASES DE LA GUERRA:
- 1914: Guerra de sucesiones: fue la guerra relámpago de Alemania contra Francia para después concentrarse en oriente. Gran Bretaña apoyó a Francia, se resistieron en el río Marne y en el frente oriental consiguieron adentrarse en Rusia.
- 1915-1916: La Guerra de posesiones: El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.
- 1917: La crisis de la guerra: El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
- 1918: Final de la guerra: los alemanes y los rusos firmaron el tratado de “Brest-litovsk” ( Firmado entre la Rusia bolchevique y los Imperios Centrales), los imperios centrales se rindieron y se firmo el armisticio.

martes, 1 de abril de 2008

13 de marzo (Nocito)

Bueno, siento el retraso pero se me olvidó por completo actualizar, el día del que tenía que hablar era el jueves 13 de marzo (la última hora antes de vacaciones), acabamos las exposiciones que quedaban sobre la Revolución Industrial a excepción de la de Javier López que no le funcionaba el ratón del ordenador y la última exposición sobre el arte que la iban a hacer en principio Daniel Pizarroso y Manuel Martínez pero este último se encontraba mal. Después estuvimos con hora libre hasta que Belén nos repartió esos 18 folios sobre las exposiciones, y comenzamos a subrayar, a continuación pongo un enlace sobre Manchuria (del que hemos hablado hoy en clase como protectorado de Japón y que como vereis ha sido motivo de conflictos entre numerosos países)

Manchuria - http://es.wikipedia.org/wiki/Manchuria

También pongo un contenido extra y adelantado sobre lo que veremos los próximos días, el comienzo de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, en especial el detonante, que fue el asesinato del heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro en Sarajevo, es importante porque se especula que esta acción fue llevada a cabo por Unificación o Muerte (La Mano Negra), considerada la primera organización terrorista de la historia

Asesinato del Archiduque - http://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Sarajevo

En fin, eso es todo pinyponeros

Un salut

video por eduardo

Bueno, no tengo tiempo para más (tengo que estudiar) y ya haré mi post otro día pero os quería dejar un vídeo que me ha parecido muy bueno y donde viene todo bastante bien explicado

jueves, 27 de marzo de 2008

el ferrocarril POR PILAR PASTOR por cierto, las dos entradas anterires tambien son mias, que creo que se me olvido poner el nombre

EL FERROCARRIL
INTRODUCCIÓN
La invención del ferrocarril representó una revolución tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción de su coste respecto a los sistemas de transporte hasta entonces existentes. Junto a ello, su regularidad y seguridad hicieron posible superar los obstáculos a la movilidad en la ausencia de una red de canales o de ríos navegables.
Entonces se podía desplazar las mercancías o las personas a una distancia incomparablemente superior y a un coste más reducido. También fueron muy importantes el incremento de información y de transformación en los hábitos de las personas al mejorar la facilidad y comodidad del traslado.
DEFINICIÓN
Camino con dos rieles paralelos, sobre los cuales ruedan los trenes en sentido amplio, conjunto sustituido por el camino de hierro, los trenes, los edificios complementarios y las demás instalaciones auxiliares del servicio.
HISTORIA
En 1802, el ingeniero inglés R. Chard Trevithik y su compatriota Andrew Vuian patentaron la primera locomotora a vapor que se movía sobre raíles. Aunque la locomotora no tuvo gran éxito Trevithik no descansó hasta que en 1804 consiguió mover el primer convoy de la historia.
Este convoy, formado por la máquina y cinco vagones, y con una dotación de 70 personas recorrió un trayecto de 16 kilómetros en dos horas.
En 1811 el británico John Blenkinsop resolvió el problema que representaban las grandes pendientes mediante una rueda dentada, colocada en la locomotora.
En 1814 Stephenson construye su primera locomotora, capaz de arrastrar 30 toneladas a una velocidad de 6 kilómetros por hora.
En Francia se inició la construcción ferroviaria con la línea St. Etienne - Andreriew inaugurada en 1827, construida por los hermanos Seguin.
Gradualmente el ferrocarril fue llegando a todos los países europeos.
En Europa los ferrocarriles empezaron a construirse en todos los países entre 1828 y 1850.
En 1850 había en el mundo 35.000 kilómetros de vía férrea, y más de un millón en 1914; es la época llamada railus age. La construcción de ferrocarriles movilizó gran cantidad de capitales, dio lugar al nacimiento de potentes empresas privadas y a inmensos talleres de trabajo. Entre los efectos económicos del ferrocarril figuró inmediatamente el aumento considerable de tráfico de mercancías y viajeros, lo que provocó el desarrollo gigantesco de los intercambios.
El ferrocarril provocó un desarrollo de las carreteras secundarias, facilitando el movimiento general de la población del campo a las ciudades. La utilización del automóvil constituyó una gran competencia, que ocasioné crecidas pérdidas en las compañías de ferrocarriles.
La tendencia actual es la de coordinar ambos medios de transporte, de forma que el ferrocarril se limita a los grandes recorridos y al tráfico pesado, dejando el transporte por carretera, servicio de las necesidades locales y el transporte de mercancías de elevado valor por unidad de peso.

hola pinyponeros os pongo un video que creo que merece la pena ver

http://youtube.com/watch?v=nZg83jynt-s&feature=related

la maquina de vapor (por cierto, creo que no se ven las imagenes)

hoy la clase ha hecho el examen, asi que os hablare de la maquina de vapor, porque creo que es uno de los inventos mas importantes.

LA MÁQUINA DE VAPOR


Desde muy antiguo, existía un interés importante por elevar agua desde distintos niveles y a la vez descubrir la posibilidad de achicar este mismo agua de las minas para mejorar el trabajo. En este contexto, surgirá el mejor invento del siglo XVIII: la máquina de vapor.









Hemisferios de Magdeburgo


ANTECEDENTES
La historia de los primeros pasos de la máquina de vapor nos exige algunas aclaraciones previas sobre los principios en que está basada y en particular sobre la evolución de las ideas referentes a la presión atmosférica.
En 1644 Torricelli enunció que la presión de la atmósfera era igual a la ejercida por una columna de mercurio de unos 760 milímetros de altura aproximadamente.
En 1654, Von Guericke, con su famoso experimento de Magdeburgo, hizo una espectacular demostró de la inmensa fuerza que la atmósfera podía ejercer. Mostró que cuando dos hemisferios de 50 centímetros de diámetro perfectamente ajustados eran unidos de manera que formasen una esfera y se hacía el vacío en su interior, dos tiros de ocho caballos cada uno no podían separarlos. En otro experimento más inmediatamente relacionado con la historia de la máquina de vapor mostró que cuando se creaba un vacío parcial bajo un émbolo de grandes dimensiones introducido en un cilindro, la fuerza sumada de cincuenta hombres no podía evitar que la presión atmosférica llevase el émbolo al fondo del cilindro.
Tales experimentos dieron vida a la idea de que si se pudiese encontrar algún medio sencillo para crear el vacío repetidas veces se podría utilizar la presión atmosférica como una ventajosa fuente de energía. En ello se basan las máquinas de vapor llamadas atmosféricas.








Máquina atmosférica de Newcomen
MÁQUINAS ATMOSFÉRICAS

Las primeras máquinas de vapor fueron llamadas con bastante frecuencia máquinas atmosféricas, puesto que era la presión de la atmósfera la que proporcionaba la fuente motriz. Después de varios intentos con distintos sistemas para conseguir el vacío necesario, el primero en utilizar el vapor de agua para este fin fue Denis Papín (1647-1714). En 1687 publica la Descripción y empleo de la nueva máquina para elevar el agua, obra en la que describe el funcionamiento básico de su máquina neumática, consistente en un cilindro vertical en el que se mueve un pistón como consecuencia del vapor del agua calentada en el fondo del cilindro. El vapor hace ascender el pistón, el cual era sostenido en el punto más alto de su recorrido. A continuación se enfriaba el cilindro con lo que el vapor condensaba, soltándose a continuación el pistón que es empujado hacía el fondo por la presión atmosférica.
La máquina de Papin no tenía demasiada importancia práctica, pero estableció el principio vitalmente importante de que se podía utilizar el vapor para mover un émbolo hacia arriba y hacia abajo en el interior de un cilindro.
En 1698, el mecánico inglés Thomas Savery (1650-1715) construye una máquina para bombear el agua de las minas de Cornualles, siendo esta la primera vez que se emplea la presión del vapor como fuerza motriz para un uso industrial. La máquina de Savery fue perfeccionada por Thomas Newcomen (1663-1729) con su máquina atmosférica, que en 1712 estaba ya en funcionamiento, y que durante casi un siglo se empleó para achicar agua de las minas.


Máquina de vapor (modelo a escala)

LA MÁQUINA DE WATT
El rendimiento de la máquina de Newcomen era poco satisfactorio, más que nada porque el vapor se enfriaba en el propio cilindro. De ello se dio cuenta un mecánico escocés llamado James Watt (1736-1819), quien al reparar una máquina de Newcomen introduce en lla importante modificaciones. Hace que el vapor se condense en un recipiente especial, el condensador, que conecta con un tubo al cilindro al que, además, cierra por sus dos extremos. De esta forma se podía mantener siempre caliente el cilindro, ahorándose una importante cantidad de combustible. Además introduciría otros adelantos en su máquina , como un mecanismo para regular la distribución del vapor, máquina de doble efecto, y una varilla que une el émbolo con un balancín articulado, la biela, por lo cual el movimiento rectilíneo se hace circular.


sábado, 8 de marzo de 2008

UN ARTISTA DEL REALISMO

Bueno, os voy a adelantar una parte de la exposición sobre el arte de la segunda mitad del siglo XIX hecha por Daniel Pizarroso y por mí, y que os contaremos el próximo lunes. Especificamente os voy a hablar de Gustave Courbet:

GUSTAVE COURBET

Gustave Courbet (10 de junio de 1819, Ornans, Francia -31 de diciembre de 1877, La Tour-de-Peilz, Suiza) pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista democrático.

Nació en un pueblo próximo a Besançon, en el Doubs francés, cuyo paisaje refleja en sus cuadros. Estudió en Besançon y luego en París (1840). Viajó a Holanda (1846) y Alemania (1853). Fue amigo de Baudelaire.

De perfil entre asirio y húngaro, gran bebedor, orador exagerado, a ultranza, reacio, fanfarrón y vanidoso, de una truculencia que entretenía a una sociedad de la que se aquejaba Baudelaire, no plasmaba nada de eso en sus pinturas, de cortes más sutiles y elegantes, en las que comenzaba con lienzo oscurísimo, como un maestro clásico.

Rechazó la Legión de Honor que le quería conceder Napoleón III y durante la Comuna se le encargó la administración de los museos de París. Tras la Comuna, el gobierno predecesor lo responsabilizó de la destrucción de la columna Vendôme. Un consejo de guerra lo condenó a 6 meses de prisión y a pagar 300.000 francos. Tras esos 6 meses escapó a Suiza (1873) para evitar que el estado le obligara a pagar la multa. Murió en La Tour du Peilz, localidad próxima a Vevey, víctima de una cirrosis producida por su consumo abusivo de alcohol.

Obras: pintó autorretratos y representó a las gentes de su entorno en numerosas ocasiones como por ejemplo "Entierro en Ornans" y "El estudio, una alegoría real". Éste último con motivo de la Exposición Universal de 1855 en París.

Como no me deja poner fotos os dejo los links para que las veáis:

"Entierro en Ornans" (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Courbet_-_Begr%C3%A4bnis_in_Ornans.jpg)

"El estudio" (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Gustave_Courbet_006.jpg)

"Autorretrato" (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Courbet_Autoportrait.jpg)

WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Courbet

lunes, 3 de marzo de 2008

REVOLUCION INDUSTRIAL

Hoy en clase hemos seguido con las exposiciones orales en las cuales han expuesto:

- EL DESARROLLO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y DE LA BANCA: Eduardo García-Valdecasas:

Sociedades anónimas:
-En las sociedades anónimas el capital de una empresa se divide en acciones, que se venden y se compran en la bolsa. Así, muchas personas reunían sus capitales y se convertían en propietarios de la misma empresa.
-Al emitir acciones, las empresas obtienen financiacion sin tener que pedir préstamos bancarios y asi pueden realizar sus inversiones.
-LAS NUEVAS POTENCIAS: Pepe

Entre 1865ny 1914, Gran Bretaña siguió siendo la primera potencia comercial del mundo, pero perdió la supremacia industrial, ya que la industria britanica, estrechamente ligada al vapor y al carbón, se adaptó con dificultad a las innovaciones técnicas posteriores.
-CAMBIOS EN LA POBLACION: Jose Ignacio

-CAMBIOS EN LA SOCIEDAD: Jaime Nocito


luz llorente

domingo, 2 de marzo de 2008

28 febrero por Andoni

Bueno, no se muy bien cómo va esto pero intentaré hacerlo

El jueves seguimos con las exposiciones sobre la Revolución Industrial ... algunas de estas exposiciones fue la de Fernando Capellán sobre los cambios en los transportes marítimos, la de Cristina Carrión, la de Álvaro Gil sobre la Segunda Revolución Industrial, la larga pero muy trabajada exposición de Pilar y la mitad de la exposicíón de Eduardo sobre la Banca y las sociedades anónimmas y sus comienzos en los orfebres que seguirá el lunes.

Andoni, 28 de febrero de 2008

martes, 26 de febrero de 2008

El Rincón de Jose Ignacio

James Watt

Hola amigos y amigas, de nuevo con vosotros. Os prometí hablar sobre un papa pero primero es Dios que los santos, así que voy a resumir lo acaecido en la clase del presente día, 26 de febrero de 2008, día de San Alejandro.

Hoy al igual que ayer, mis compañeros han expuesto cada cual su tema para su posterior estudio. En primer lugar a expuesto Daniel Danés, que no ha hablado sobre la Revolución Industrial en Estados Unidos, que vino marcada por los avances fluviales y ferroviarios.

En segundo lugar nos a contado como fue la Revolución Industrial en Japón, Jaime de la Peña, a quien hemos visto muy interesado en el tema que nos narraba.

Abriendo un nuevo punto del libro, julián Renilla nos ha explicado las características de la máquina de vapor, inventada por James Watt, de quien hablaré más adelante en mi Rincón.

Para terminar esta jornada de historia, Álvaro Rodríguez ha hecho que nos interesemos más aún por el ferrocarril y las consecuencias que este conllevó para los habitantes de toda Europa.

El personaje que hoy nos ocupa es James Watt. James Watt nació el 19 de enero de 1736, en Greenock, Escocia. De niño trabajó en el taller de construcción de su padre. Desde los 19 años trabajó como constructor de instrumentos matemáticos.

Muy interesado en las máquinas de vapor, inventadas por Thomas Savery y Thomas Newcomen, determinó las propiedades del vapor, en especial la relación de su densidad con la temperatura y la presión. Diseñó una cámara de condensación independiente para la máquina de vapor que evitaba las enormes pérdidas de vapor en el cilindro e intensificaba las condiciones de vacío. Su primera patente en 1769, cubría este dispositivo y otras mejoras de la máquina de Newcomen, como la camisa de vapor, el engrase de aceite y el aislamiento del cilindro con el fin de mantener las altas temperaturas necesarias para una máxima eficacia. Fue socio del inventor británico John Roebuck, que financió sus investigaciones.

En 1775 comenzaron a fabricar máquinas de vapor y continuó con las investigaciones que le permitieron patentar otros importantes inventos, como el motor rotativo para impulsar varios tipos de maquinaria; el motor de doble efecto, en el que el vapor puede distribuirse a uno y otro lado del cilindro, y el indicador de vapor que registra la presión de vapor del motor. Se retiró de la empresa en 1800 para dedicarse por completo al trabajo de investigación.
La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo. El regulador centrífugo o de bolas que inventó en 1788, La unidad eléctrica vatio (watt) recibió el nombre en su honor.

En 1767 inventó un accesorio para adaptarlo a los telescopios que se utilizaba en la medición de distancias. En 1785, Watt fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres, y en 1814 de la Academia francesa de Ciencias. En 1806, la Universidad de Glasgow le nombró doctor honoris causa. Falleció el 19 de agosto de 1819 en Heathfield, Inglaterra.

jueves, 21 de febrero de 2008

El Rincón de Jose Ignacio



Aquí estoy de nuevo

Hola locos y locas por la historia. Aquí estoy de nuevo, después de una evaluación sabática debida a problemas técnicos, para informaros sobre la vida de algunos personajes de nuestra historia. Hoy os voy a hablar de Luis XVIII, rey de Francia.

Luis XVIII nació en Versalles; era hermano de Luis XVI y recibió el título de conde de Provenza siendo aún muy joven. Permaneció en París después de que estallara la Revolución Francesa en 1789, pero escapó a Bélgica al cabo de dos años. Se proclamó regente tras la ejecución de Luis XVI en 1793. Cuando su sobrino Luis XVII falleció en 1795, tomó el título de Luis XVIII. Vivió exiliado en varios países europeos hasta que se convirtió en rey después de la primera abdicación de Napoleón, que tuvo lugar en 1814. Éste volvió a tomar el poder en 1815, durante el periodo denominado de los Cien Días, lo que obligó a Luis a huir nuevamente a Bélgica. Fue repuesto en el trono ese mismo año al ser derrotado Napoleón definitivamente en Waterloo. La Carta que promulgó en 1814 establecía la creación de una asamblea legislativa bicameral, requisitos de propiedad para acceder al derecho a voto y limitaciones en la libertad de prensa. A comienzos de 1816, Luis XVIII, aconsejado por el ministro liberal Elie Decazes, decidió ampliar el derecho a voto y suavizar la censura. A partir de 1820 fue aumentando progresivamente la influencia que los sectores reaccionarios, dirigidos por su hermano, el conde de Artois, ejercían sobre el monarca. Tras su muerte, le sucedió en el trono su hermano, con el nombre de Carlos X.


En mi próximo Rincón... Pío X, declarado santo.

sábado, 16 de febrero de 2008

Martes 12 Febrero 2008

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

La progresiva afirmación de Prusia

En 1815 el territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó en la denominada Confederación Germánica*, que estaba presidida por Austria.

La unificación, al igual que en Italia, se centró en el estado más fuerte, Prusia.

En 1834 se estableció una Unión Aduanera* (ZOLLVEREIN), en la que no participaba Austria. El avance del nacionalismo quedó patente en la revolución de 1848, cuando el Parlamento reunido en la ciudad de Frankfurt le ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia (Federico Guillermo IV), pero este no la aceptó.

El nacimiento de una gran potencia

En 1858 se convirtió en nuevo rey Guillermo I (por la locura de su hermano). Con ayuda de su canciller Bismarck aceleraron el proceso de unificación por la vía militar.

En 1865 estalló el conflicto austro-prusiano. La derrota de SADOWA de 1866, tras la que se creó la Confederación Alemana del norte bajo la dirección de Prusia.

En 1871 nacía el imperio alemán, el II Reich, bajo el mando de Guillermo I. La proclamación se produjo el 18 de enero en la galería de los espejos de Versalles.

Unión Aduanera*: Acuerdo entre varios Estados para eliminar las barreras comerciales entre ellos.

Confederación Germánica*: fue una unión establecida en 1815 por el Congreso de Viena que agrupó a 38 estados alemanes en una confederación de estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria. Sucedió a la Confederación del Rin, creada en 1806 por Napoleón I en sustitución del Sacro Imperio Romano Germánico.




¿CÓMO EVOLUCIONÓ AMÉRICA EN EL SIGLO XIX?

La formación de los EEUU

-Extensión hacia el oeste, proporcionó tierra y recursos, y forjó la identidad de la población.

-3 zonas: · Noreste: industrial y urbano
· Sur: agrícola y grandes explotaciones algodón
· Oeste: pequeños granjeros

-Guerra de Secesión: · 11 estados del sur se separan de EEUU y
forman una Confederación
· comenzó en 1861 (guerra)
· Duró 4 años
· El norte venció

-Reconstrucción: · derechos políticos a los negros (demócratas y republicanos)
· desarrollo de la industria moderna


La independencia de la América española

-Sociedad dividida en criollos, mestizos, españoles, indios y negros

· Minoría criolla (15%) controlaba la economía

· Indios, mestizos, negrosà campesinos, mineros y siervos

-Las etapas de la independencia:

1) (1808-1815) criollos crearon juntas, depusieron a los virreyes y capitales generales y no aceptaron a la junta central en España.

2) (1815-1824)
· Simón Bolívar creó la República de la Gran Colombia.
· Perú se independizó tras la batalla de Ayacucho
· En México la independencia vino de la mano del criollo Agustín de Iturbide.
· Cuba y Puerto Rico- corona española




¿QUÉ PASÓ EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX?

Los sistemas políticos autoritarios

-La monarquía absoluta de Rusia.

En Rusia existió la esclavitud hasta 1861. La economía seguía agrícola y la industrialización era muy limitada.
Tras la revolución de 1905 se estableció un Parlamento al que se llamó Duma. Pero al poco tiempo el poder del zar volvió a fortalecerse.

-El régimen federal alemán

En Alemania se aprobó una Constitución que reconocía un régimen federal*: los 25 Estados mantenían sus leyes y sus impuestos y el gobierno imperial controlaba las relaciones exteriores, el ejército y la política económica. El Parlamento, el Reichstag aprobaba las leyes y los presupuestos del Estado.

-El Imperio Austrohúngaro

Francisco José era emperador y rey de Hungría. Austria y Hungría tenían cada una su gobierno y su Parlamento, pero compartían la política exterior, la educación y el ejército.
Durante el siglo XIX el emperador siguió controlando el pode, pero a principios del siglo XIX el imperio inició una apertura hacia el liberalismo y en 1906 se reconoció el sufragio universal.

La consolidación del liberalismo

En Gran Bretaña y Francia la democracia avanzó, se aprobaron el sufragio universal masculino y la libertad de expresión y la religiosa; surgieron partidos políticos modernos que se enfrentaban en las elecciones y se iniciaron políticas para proteger a los desfavorecidos.

-El modelo británico

Fue el país en el que se implantó primero un régimen liberal. La “gloriosa revolución” limitó los poderes del monarca y reforzó la acción del Parlamento por dos cámaras: Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes.
El sistema político británico evolucionó por reformas paulatinas.
La vida política se centraba en dos partidos: liberales y conservadores.
En 1906 se constituyó el Partido Laborista, ideología socialista o socialdemócrata.

-El modelo francés

La historia francesa se caracterizó por la sucesión de revoluciones y por la alternancia de distintos sistemas políticos; entre 1815 y 1848, II República entre 1848 y 1851, Segundo Imperio Napoleón III entre 1851 y 1870, y establecimiento definitivo de la III República a partir de 1880.

lunes, 11 de febrero de 2008

LA UNIFICACIÓN ITALIANA

Hola de nuevo amigos, espero que sigáis diariamente este "cuaderno de vitácora" como lo hago yo.
Hoy me toca hablar sobre la unificación italiana, en la que se impulsa el concepto de nación.

MAZZINI, era un ideólogo republicano, fundador de la "Joven Italia" en 1831, que defendía la indpendencia y la unificación italiana, y que luchó por el concepto de nación en Italia. Sus ideas fracasaron y se marchó a Londres.

Tras el fracaso, se reforzó la idea de alcanzar la unificación a partir de un reino ya construido que la apoyase, como se dió el caso del reino de Piamonte.

GARIBALDI, fue el líder del movimiento republicano. Sabía que tenía que ser diplomático y que debía de limitar sus exigencias para que no "chocasen" con las de los otros grupos.

El líder del movimiento liberal en el norte de Italia fue CAVOUR. Creó un periódico llamado "Il risorgimiento" en el cual se difundían las ideas independentistas, la formación de una Confederación de Estados italianos y reformas económicas.

En 1857, mientras que Verdi se convertía en el paradigma nacional ( Victormanuel E Rey D´Italia), se fundó la Sociedad Nacional italiana para difundir los ideales de la unidad.

En el norte, Cavour como ministro, llevó a cabo una serie de reformas importantes.

El proceso de unificación fue militar y destaca la alianza con Francia, llevada a cabo con Napoleón III.

El 20 de junio de 1858, Cavour fue a Plombieres, y diseño la futura Italia, convertida en una Federación de 4 Estados:

1. Reino de Alta Italia 2. Reino de Italia Central 3. Roma y el Lazio lo conservaría el Papa
4. Reino de Nápoles

A cambio de la asociación militar, Francia obtendría los territorios de Niza y Saboya. Al final, Cavour y Garibaldi denegaron el acuerdo.

En 1859, la armada franco-piamontesa, derrotó en Solferino y Magenta a los austríacos, que cedieron Lombardía y Piamonte.

En el sur, Garibaldi y sus 1000 camisas rojas ( en concreto 1088 hombres y una sola mujer), se hicieron con todo el territorio del sur.

Las tropas piamontesas ocuparon Italia Central y Garibaldi fue derrotado. Se produjo la anexión de Nápoles y Sicilia al reino de Piamonte.

En 1861, el parlamento reconoció a Victor Manuel como rey de Italia por la gracia de Dios y la voluntad de la nación. Roma sería la capital.

En 1866 se produjo la anexión de Venecia, a partir de un tratado entre Austria y Prusia.

En 1871 se produo la incorporación de los Estados Pontificios. La unificación italiana estaba terminada, ahora sólo quedaba formar al pueblo bajo la idea de una nación.

sábado, 9 de febrero de 2008

La Unificaci

La Unificación de Alemania es un proceso político que tiene lugar a finales del siglo XIX y que culmina con la creación del Imperio Aleman.

Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 30 estados. Entre ellos se destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania. Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región, impulsado por la aristocracia terrateniente (los junkers) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca del Ruhr. Un hecho trascendente se produjo en 1835 con el establecimiento de la unificación aduanera (Zollverein) que integró el territorio prusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Austria y Prusia, entre otras causas, el proceso de unificación no pudo llevarse a cabo en la primera mitad del siglo XIX. Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes.

Sin embargo, el liberalismo era una gran amenaza para las intenciones monárquicas de Austria y Prusia, por lo que crearon alianzas para el control gubernamental de cada nación:
La Santa Alianza. El tratado fue firmado el 26 de septiembre de 1815, por el emperador Francisco I de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia, y el zar Alejandro I de Rusia, que fue su principal promotor. Estas tres potencias estaban unidas por una Santa Alianza. Aunque éste era un asunto político tenía mucho que ver con lo religioso puesto que la idea de este acuerdo era completar el proceso de restauración y pacificación de Europa pero a través de ideas cristianas tanto en asuntos internos como externos. A este acuerdo después de un tiempo se le unieron otros reinos europeos.

La Cuádruple Alianza (no debe ser confundida con la alianza de países liberales creada precisamente para oponerse a la Santa Alianza). Estaba formada por la Santa Alianza, a la que se sumó Inglaterra. Su principal promotor fue el premier británico Castlereagh. Las bases fueron, entre otras, mantener incluso por la fuerza los cambios impuestos por el Congreso de Viena y vigilar la ideologías liberales.

La Quíntuple Alianza. En esta alianza participaron las cuatro potencias y Francia, que había recuperado su monarquía. Su principal promotor fue Metternich. El tratado fue firmado en 1818. Con esta alianza se buscaba acabar con cualquier movimiento liberal que perjudicara el sistema monárquico. Esto permitía a las alianzas la capacidad de intervenir en cualquier nación si era necesario.

Prusia y Austria eran muy distintas en sus aspectos económicos, sociales y políticos. Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria. Gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —eslavos, alemanes, húngaros, rumanos e italianos— que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austríaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la formación de sus propios Estados nacionales.

En lo económico, Austria fue un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y de una administración que mantuviera la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX así lo demostró.

Las comunicaciones —ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafos— crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico. Además la población prusiana era mucho más homogénea que la austríaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban la formación definitiva de un Estado nacional.
Antecedentes de la Unificación Alemana
• Antes de la conquista Napoleónica el Sacro Imperio Romano Germano estaba constituido por más de 300 estados.
• Después de ser conquistado el Sacro Imperio Romano Germánico por Napoleón Bonaparte, este pasó a llamarse Confederación del Rhin por lo que estaba constituida ahora por 38 estados.
• Entre esos estados se destacaron solo dos: Austria y Prusia

I. Austria

1. La posición geográfica de Austria era el Sur.

2. La familia que ocupaba el trono era la de los Habsburgo.

3. Austria estaba gobernada por una monarquía centralista y autoritaria.

4. En la economía de Austria, no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial. Y esto es causado por el tipo de gobierno autoritario que tiene Austria.

5. Por lo tanto Austria sigue manteniendo el antiguo régimen además de su ideología la cual era católica y por esa razón este no sale adelante económica, política ni socialmente.

II. Prusia

1. La posición geográfica de Prusia era el Norte.

2. La familia que ocupaba el trono en Prusia era la de los Hohenzollern.

3. Federico Guillermo I de Prusia era el rey de Prusia y el primer ministro era Otto von Bismarck, llamado el Canciller de Hierro.

4. Prusia tenia un sistema de gobierno distinto al de Austria. Este era una monarquía basada en una constitución.

5. Prusia, a diferencia de Austria, experimentó un desarrollo económico, convirtiendose en el centro industrial más poderoso de la región. Prusia Impulso la industria del acero, carbón y hierro. Sus comunicaciones crecieron por lo que pudieron tener la formación de un mercado económico activo.

6. Prusia tuvo un avance en todo gracias al sistema de gobierno que tenía y la religión “Protestante”, lo que ayudo a impulsar a la burguesía, mejorando la economía del Estado.
• En los estados menos avanzados como Austria se seguía creyendo en el derecho divino y una consecuencia de esto era la religión que practicaban.
• Surge una teoría política llamada Liberalismo, esta teoría aboga por los derechos de libertad los cuales pueden ser económicos, sociales, civiles etc.
• Hubo dos propuestas para unificar los estados y estos fueron:
1. La pequeña Alemania: La cual estaría formada por Prusia y tuviera un sistema de gobierno igual al de Prusia.
2. La Gran Alemania: La cual estaría formada por Austria.

Económicos

• La Revolución Industrial la cual crea que se extienda la industria y el comercio lo que hace que la economía de los Estados que pasaron por ella se desarrollen mejor que otros estados.
• Liberalismo económico: el liberalismo económico trae como consecuencia la consolidación del capitalismo y de la burguesía.
• Los juntes Tuvieron importancia en el desarrollo de la unificación por que eran propietarios los cuales tenían estas grandes extensiones de tierra para luego convertirlas en terrenos Industriales y ya no de plantaciones.
Sociales
• Inicia la Burguesía Prusiana tener control en la economía del estado y poder.
• Empieza a surgir la clase obrera en Prusia o la transformación de siervos a obreros.
• Prusia adoptó el sistema de la abolición de la servidumbre y la distinción entre propiedad noble y no noble.
• Los obreros siguen pagando impuestos.
Ideológicos
• Empieza a surgir el Nacionalismo (consecuencia del periodo que estuvo conquistado Alemania Napoleón dejó esta ideología) por tal razón el objetivo es unificar los Estados.
• Sigue existiendo la creencia de derecho divino en Austria.
• Surge el liberalismo
• La religión de Prusia era protestante mientras que la de Austria era Católica.

jueves, 7 de febrero de 2008

Blog de Julián


Muy buenas tardes a todos pinyponeros locos de internet y bienvenidos un dia más a otra singladura más de este nuestro amado blog que sirve de punto de unión desde casa entre nosotros Dña. Belén.


Bueno aqui va mi blog con dias de retrasoporque tuve unos problemillas para entrar en el blog. Este blog es del 5-II-08 y como no hicimos en clase mas que debatir pues es mas bien una cronica:


Hoy en Sociales hemos empezado a ver el punto de la unificación alemana e italiana. Hemos empezado la clase con el primer punto. El cambio en esa época del término nación. Entonces, Belén nos ha preguntado acerca de la diferencia entre País, Estado y Nación ( Estado: porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común. País: Nación, región, provincia o territorio. Nación: Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.). Después ha llegado otra pregunta: ¿qué es el nacionalismo y a qué progreso nos conduce?. Aquí es donde muchas manos se han puesto en alto. Belén nos ha hecho numerosas preguntas (como ella misma ha dicho, haciendo de abogado del diablo)para que pensáramos.

Nuestras preguntas al resto de la clase han sido: ¿por qué en España hay tan poco sentimiento nacional? ¿por qué si lo tienes actualmente está tan mal visto? A lo que hay alguien ha dicho que un claro ejemplo de desarrollo y gran sentimiento nacional es Estados Unidos. A esto se ha contestado que Estados Unidos no era ni mucho menos una potencia mundial ni un país de gran desarrollo (se ha confirmado con una lista de paises elaborada por la ONU). Después las preguntas se han ido un poco a las ramas y hemos acabado hablando de la obra de Sabino Arana ( fundador de PNV) , del conflicto palestino-israelí , de los trapos sucios de políticos independentistas, o de si ha sido efectivo el trabajo trabajo de Don Juan Carlos en estos treinta años de democracia. Al final ya, a falta de cinco minutos para que acabara la clase y con los humos bastante subiditos entre nosotros Belén nos ha dicho que esta clase-debate había sido para que formáramos nuestras propias conclusiones, nuestro pensamiento y
nuestras ideas.
D. Julián Renilla
Eloy Alegre Sánchez

Ahí va mi blog de hoy:

Hoy no hemos trabajado mucho con el libro de texto, más bien nos hemos dedicado a repartir los diversos trabajos que nos habían encargado así que me dispongo a hacer una investigación sobre uno de los temas trabajados en clase:

LA UNIFICACIÓN DEI ITALIA Y ALAMANIA

1.
Crisis del Antiguo Régimen


Unificación de Italia y Alemania
A mediados del siglo XIX Alemania e Italia eran dos territorios con elementos comunes -lengua, religión, cultura, etc- que se encontraban políticamente divididos. Al abrigo de las revoluciones liberales desarrolladas en el siglo XIX y el pensamiento nacionalista comienzan a desarrollarse movimientos partidarios de procesos de unificación política.




Los protagonistas:

  • Rey Víctor Manuel (Reino de Cerdeña Piamonte

  • Cabour

  • Garibaldi

*Me ha parecido importante hacer una investigación mas profunda en el tema de los acontecimientos que acontecieron que en otros asuntos ya que me parecen de mucha importancia:


La situación internacional tenía sus dificultades porque, aparte de la lógica preocupación de Austria por la amenaza franco-piamontesa, Napoleon III tenía que extremar las precauciones para no fomentar en su contra una coalición de potencias análoga a las que habían provocado el hundimiento del primer Imperio. Para ello debía abstenerse de perjudicar los intereses de los Estados Papales, para no enajenarse la opinión católica de su propio país, y también debía mantener la integridad del reino borbónico de Nápoles. El Reino Unido y Rusia, que veían con inquietud estos acuerdos, intentaron inútilmente la mediación, mientras que Prusia podía aprovechar las iniciativas francesas para aumentar su influencia en el mundo alemán, especialmente en la frontera del Rin
  1. Guerra de Lombardía (1859)
(1859)
Enfrentamiento entre Piamonte y Austria por Lombardía, que finalmente es tomada por los primeros. En esta guerra en un principio la Francia de Napoleón III ayudo a los piamonteses si bien no hasta el final pues firmó la paz de forma separada con Austria.

Piamonte conquista Lombardía pero Venecia sigue estando en manos austríacas.

2. Las incorporaciones de 1860



1860
Se producen en la Italia central una serie de movimientos populares que organizan asambleas constituyentes y votan la unión con Piamonte. Sigue la presencia austríaca y el temor de que Francia no apoye a los italianos. Niza y Saboya son entregadas a Napoleón III a cambio de su apoyo y su reconocimiento de la pérdida del poder temporal del Papa.

Queda pendiente el Sur, y aquí es donde el protagonismo de Garibaldi es indiscutible pues organiza desde Génova una expedición de 1000 hombres que van a luchar a Nápoles y Sicilia. Además deja pasar por territorio papal, ya que el emperador tiene una guarnición militar custodiando al Papa. Con la ayuda del ejército de Piamonte se consigue incorporar esos territorios.

En 1861, re reúne en Turín un Parlamento al que va a acudir autoridades de todas regiones italianas bajo la autoridad de la monarquía sarda y se proclama a Víctor Manuel, rey de Italia. Ese mismo año fallece Cavour y el proceso de unificación se va a interrumpir.


3 . Final del proceso: últimas anexiones


Napoléón III se opone a la declaración de Roma como capital del reino. La situación se presenta complicada y con difícil solución a corto plazo, pero dos circunstancias históricas favorecen finalmente el proceso de unificación.

En 1866 estalla la guerra entre Prusia y Austria, lo que es aprovechado por los italianos si bien será Prusia la que consiga para Italia la anexión de Venecia.

En 1870 estalla la guerra francoprusiana lo que favorece la toma de Roma en donde ya no están los franceses.

A la Santa Sede se le a través de la "ley de garantías" se reconoce al Papa la calidad de soberano en el territorio del Vaticano; la inviolavilidad de la pesona del Pontífice y la garantía de libre acceso para los concilios.


Por si queréis investigar más sobre estos asuntos os dejo algunas direcciones a las que podeís acceder:

  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/napoleon_iii.htm
  • http://www.enciclopediacatolica.com/n/napoleon3.htm
  • http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309083_150084274_1,00.html


Estas dos páginas son muy interesantes (trata sobre uno de los protagonistas del tema tratado, Giussepe Garabaldi:
  • http://www.viajeros.com/article353.html
  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garibaldi.htm


Un saludo a todos los que día a día ojeaís el blog de CCSociales y espero que os sea de vuestro agrado este blog que e elaborado.


Eloy Alegre Sánchez

domingo, 27 de enero de 2008

Era Napoleónica Y Arte En La Revolución (Nocito)

Bueno, me tocaba actualizar el martes 22 pero como ese día no tuve tiempo y había q estudiar exámenes (que espero que todos aprobemos), el blog lo hago hoy:

Mi entrada trata sobre la era napoleónica (1799 - 1815) y el arte que se desarrolló en la revolución y los años posteriores

4. La era napoleónica

4.1 El ascenso de Napoleón

- Poder ejecutivo en manos de un Directorio de cinco personas
- Poder legislativo está en dos cámaras: Consejo de Ancianos y Consejo de los Quinientos
- En el exterior Francia obtuvo victorias frente a Prusia y España (1795)
- Dentro de este ejército destacó la figura de Napoleón que se hizo con el poder en el
golpe del 18 de Brumario = Consulado
- Napoleón es primer cónsul = poder durante tres años
- Napoleón fue concentrando poderes hasta convertirse en cónsul vitalicio (1802)
- Napoleón se hizo coronar emperador (1804)

4.2 Napoleón en Francia (Política Interior)

- Objetivos: consolidar la Revolución
mantener la República
mantener el orden evitando a los radicales
crear un estado moderno
- Medidas:
1) Pacificar la sociedad, regreso de exiliados y gobierno con miembros del Antiguo Régimen
y revolucionarios

2) Reformas sociales:
- centró la administración en París
- inauguró el Banco de Francia
- sistema educativo estatal y centralizado
- Código napoleónico = código civil: secularización de los bienes
eclesiásticos, administración uniforme y centralizada, libertad de
culto y religión
- Establecer un Concordato con la Iglesia (1801)

3) Promovió grandes monumentos: arcos de triunfoy monumentos conmemorativos (Roma)

- Para conseguir esto ejerció una dura represión contra los enemigos y estableció
la censura de prensa

4. 3 Napoleón fuera de Francia (Política exterior)

- Heredó los conflictos bélicos

1. Por tierra: Italia, Prusia, Imperio austrohúngaro. En 1811 alcanzó su mayor extensión
2. Por mar: Inglaterra le derrotó en la Batalla de Trafalgar (1805). Quería el dominio
comercial británico por lo que estableción el bloqueo continental

- Política de Napoleón en los territorios conquistados: puso a un familiar como gobernador; se
acabó con el Antiguo Régimen; se establecieron constituciones liberales y reformas con la
Iglesia. Hubo rechazo popular y seguidores

- Caída y fin de Napoleón:

  • 1812: comienzan sus problemas con el intento de invadir Rusia; tomó Rusia pero se retiró por la falta de suministro y las muertes (500.000 bajas)
  • 1813: derrota de Leipzig
  • 1814: cae en España y se produce la invasíón de Francia y la toma de París
  • Napoleón abdica en Fonteinbleau y le conceden el dominio de la isla de Elba
  • Restauración de los Borbones en la figura de Luis XVIII
  • Napoleón vuelve a Francia donde con sólo 1000 hombres se hace con el poder: "Cien días" duró su mandato hasta que fue derrotado en Waterloo el 18 de junio de 1815
  • Fue deportado a la isla de Santa Elena donde murió envenenado

5. El arte durante la Revolución

5.1. El neoclasicismo

- ¿Cuándo? A finales del siglo XVIII y principios del XIX

- ¿Dónde? Francia

- ¿Qué? Inspirarse en la antigüedad clásica

- ¿Quiénes?

  • Pintura - J. L. David: pintor de la Revolución
  • Arquitectura - reproducir los grandes monumentos del imperio romano, con Napoleón = Estilo Imperio

5.2. El Romanticismo

  • Acompañado a las ideas revolucionarias
  • Características:
  1. Espíritu de rebeldía
  2. Una nueva actitud hacia la naturaleza: ideas en contra de la industria y sus efectos; a favor del encuentro místico con Dios
  3. Nueva visión del mundo y del ser humano: frente a la razón la imaginación, valor a la originalidad
  4. Libertad artística

Al margen de esto, os pongo una canción que os sonará a todos por ser la que sonaba en el anuncio del Risk (el juego de mesa de estrategia) y que es la Obertura 1812 que compuso Tchaikovsky para conmemorar la victoria de los rusos sobre los invasores franceses





Contenidos Extra

Aquí os dejo dos enlaces a Wikipedia s0bre los que creo que son los dos grandes acontecimientos de la Guerra de la Independencia y la mejor batalla de Napoleón

Sitios de Zaragoza (10% de las muertes del bando español y del francés fueron registradas durante los asedios http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Sitios_de_Zaragoza

El Levantamiento del 2 de Mayo - http://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_del_dos_de_mayo

La Batalla de Austerlitz - http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Austerlitz

Pues eso ha sido todo pinyponeros, espero que os haya gustado

Un salut

Hecho por Jaime Nocito el 27 de enero de 2008

sábado, 26 de enero de 2008

El Congreso de Viena (pos PIlar Pastor)

La Restauración. El congreso de Viena

El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa.
En él participaron las principales potencias que estuvieron representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich), Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia (Humbolt) y Francia (Talleyrand). España intervino superficialmente como potencia de segundo orden.
Sesión del Congreso de Viena. Ampliar imagen
Sesión del Congreso de Viena
Su ideario se puede resumir en los siguientes puntos:
El intento de restaurar el Antiguo Régimen, pretensión que no fue secundada por el Reino Unido.
Talleyrand
Talleyrand
La idea de legitimismo que reafirmaba el origen divino del poder de los reyes. En virtud de este principio Talleyrand logró reponer en Francia a los Borbones en la figura de Luis XVIII.
Éste sería considerado un monarca revestido de lícita autoridad frente a los que habían alcanzado el poder por el uso de la fuerza, caso de los revolucionarios franceses y Napoleón.
La solidaridad entre los estados, lo que implicaba la cooperación mutua a través de una política común capaz de neutralizar los potenciales movimientos revolucionarios.
La búsqueda de un equilibrio entre las cinco grandes potencias.

Se configuró un nuevo mapa de Europa

En la reordenación de las fronteras, que habían sido alteradas por las conquistas napoleónicas, no se tuvieron en cuenta las aspiraciones nacionalistas, tampoco los derechos de algunos príncipes que habían sido despojados de sus tronos por los franceses en años precedentes.

Se impusieron los intereses de las cinco grandes potencias:

  • El Reino Unido, sin ambiciones territoriales concentró sus esfuerzos en conseguir el dominio marítimo.
  • Rusia obtuvo, entre otros, el control de gran parte de Polonia y la anexión de Finlandia.
  • Austria penetró en las italianas Lombardía y el Véneto e intentó mantener la preeminencia centroeuropea frente a Prusia.
  • Prusia recibió Renania, Sarre y Sajonia.
  • Francia, tras el "Imperio de los Cien Días" y el definitivo destierro de Napoleón en Santa Elena fue rodeada de "estados-tapón" con el objeto de evitar el posible renacimiento de su expansionismo. Entre éstos destacó el de los Países Bajos y Bélgica.