martes, 30 de octubre de 2007

TEMA 3: SIGLO XVI

EL SIGLO XVI



Hoy hemos empezado el tema 3 y Belén nos ha repartido el esquema con una hoja sobre la historia del siglo XVI.



Esquema de la unidad:


1-¿Cómo era Europa en el siglo XVI?

1.1- Las características del Estado moderno.
1.2- Las doctrinas políticas que aparecieron.
1.3- Las grandes monarquías que se formaron.

4-¿Cómo se desarrolló la conquista de America?

4.1-Los instrumentos que facilitaron la conquista.
4.2-El proceso que H.Cortés siguió en la conquista del I. azteca.
4.3-El proceso que F. Pizarro siguió en la conquista del I. inca.

5-¿Cómo se colonizó América?

5.1-Las instituciones políticas con las que se organizaron las colonias.
5.2-Las formas y sistemas económicos que se implantaron en las colonias.
5.3-Los grupos que formaban la sociedad colonial y sus características.


HISTORIA SIGLO XVI

Ungido como rex chritianissimus en 1494, Enrique IV (rey de Francia) promulga el Edicto de Nantes (fin a todos los conflictos religiosos) el 13 de abril de 1598. La amplia libertad de culto y las sólidas garantías jurídicas que otorga al calvismo francés encierran la decidida asimilación de la tolerancia confesional como expediente indispensable para la cancelación de una traumatica querra civil de religión. Cien años antes, en el almacen del Quinientos
dominado por el sueño humanismo que Eramos y Maquiavelo pavimentan con sus textos, ninguna de las premisas que subyacen y animan al espirit de aquel Edicto podian concebirse. La sinuosa historia que nos conduce hasta tan singular 98, con todo el legado y la herencia cultural del Quattrocento que se supone, tiene su momento de gestación en el entorno de 1520, cuando en la estela de la irrupción en escena de la figura de Martín Lutero se quiebra la tradicional unidad de la christianitas. Se inaugura entonces una tan novedosa como dinámica de formación de confesiones, con sus implicaciones nada inocuas en materia política y constitucional, que convierten la cartografía religiosa de la Vieja Europa en un puzzle de dificil y complicado encaje. Con una primera manifestacion en territorio imperial del certamen armado que motiva la divergencia confesional y, correlativamente, con una primera vía de sustanciación de ese conflicto civ-re-ligioso mediante el instrumento jurídico y pol´tico de una paz como la de Augsburgo de 1555, toda la historia europea de ña segunda mitad del Quinientos viene condicionada por la traslacion del combate confesional al ámbito atlántico.
La Armada que conduce a su máxima expresión el desencuentro entre Felipe II e Isabel I, la abjuración de un rey católico por parte de unas provincias unidas, o el asesinato de Enrique III comparecen entonces como capítulos de una misma y unica historia que se anuda en el terreno de interseccion entre la religión y la política y motiva una problemática específica en cuyas coordenadas irrumpe el debate sobre la tolerancia confesional.
Momento histórico condicionado en el ámbito político y en el plano dinástico por la concurrencia de grandes figuras del horizonte monárquico, sin ir mas lejos, Carlos V y Felipe II, Enrique VIII e Isabel I, Francisco I y Enrique IV, el carácter problemático que asume la religión al tiempo que se apagan los ecos del Renacimiento coincide además con una poderosa recuperación de los ideales universalistas. Cifrada bajo la elocuente y evocadoraaspiración de una monarchía universilis, esa renovada pretension imperial relanza desde el entorno de Carlos V agudiza la tensión en la arena política y dinástica hasta el extremo de convertir la pugna por la hegemonía europea entre la Casa de Hasbsburgo y la Casa de los Valois en uno de los elementos estructurales y vertebradores de la historia europea de la temprana edad moderna. En este sentido el 98, con la Paz de Vervins que firman Felipe II y Enrique IV, también construye una significativa cesura sobre la que podemos cerrar algunos de nuestros principales argumentos, aún teniendo siempre presente el horizonte de treinta años de guerra civil europea que alumbra las vías abiertas en el Quinientos. En una significativa muestra de la concatenación de cuestiones, Vernins suponía la reanimación de los principios que medio siglo antes, en 1559 habían infundido y fundamentado aquella Pax Catholica de Cateau-Canbresis que a su vez liquida lo más sustancial de un conflicti motivado por la eleccion imperial de Carlos de Gante en 1519.

MAPA DE EUROPA EN EL SIGLO XVI

http://www.ts.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/2003/mapa-his/mapash15.gif


Información añadida:

Entre el siglo XV y XVI se produce en Europa una serie de cambios:
-Economía: Desde el punto de vista económico, desarrollo comercial y financiero de las ciudades del norte de Italia.
-Sociedad: Junto al clero, la nobleza y el pueblo llano, surge un nuevo estamento de ricos comerciantes y banqueros.
-Cultura: En pleno Humanismo y Renacimiento destaca la invención de la imprenta en 1453 y la expansión geográfica de algunos estados que culminaráen el descubrimiento de América y otros viajes de exploración.
-Política: La concentración del poder conduce a la formación de monarquías nacionales que son contemporáneas del surgimiento de los estados nacionales.

LUZ LLORENTE NEIRA 30/10/07









domingo, 28 de octubre de 2007

FINAL DEL TEMA 2

Artistas del Cinquecento: Miguel Ángel y Rafael.

Como ya se ha tratado el Quattrocento y casí todo el Cinquecento, yo os voy a hablar de los dos últimos artistas de este último.

MIGUEL ANGEL (1475/1564)


- ARQUITECTO: su mayor obra en Roma es la cúpula de la Basílica de San Pedro, retomando elementos clásicos.
- ESCULTOR: La Piedad, el David y el Moisés son sus obras más conocidas.
- PINTOR: La decoración de la Capilla Sixtina y el Juicio Final.




"Cúpula de S. Pedro" / "El Moisés" / "El Juicio Final"


RAFAEL SANZIO (1483/1520)

- PINTOR: destacó por el color, el dibujo y la composición. Pinto la estancia de Julio II en el Vaticano, “La Escuela de Atenas”, numerosas Vírgenes como “Virgen con el Niño” y multitud de retratos.

"Escuela de Atenas"
EL RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA.

ALEMANIA Y FLANDES:
-La Escuela Flamenca: Sus características son el empleo del óleo, acusado naturalismo, el gusto por el paisaje, el retrato y el detalle. Autores:

+ Roger van der Weyden (Descendimiento de la Cruz)
+ Jan van Eyck (Matrimonio Arnolfini). Estos dos fueron los precursores de la Escuela.
+ El Bosco (El carro de Heno, El Jardín de las Delicias…)
+ Brueghel el Viejo (La cosecha)



"Descendimiento de la cruz" / "Jan van Eyck" / "El Jardín de las Delicias"

"La cosecha"


- La Pintura Alemana

+ Alberto Durero quién cultivó el desnudo (Adán y Eva) y el tema religioso (Adoración de los Magos)

"Adoración de los Magos"

FRANCIA Y ESPAÑA:

- En Francia, elegantes castillos (Blois y Chambord).

Castillo de Chambord

- En España:

ARQUITECTURA:

+Predomina el estilo gótico, con influencia del clasicismo italiano puro como es el caso de El Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, construido por Pedro Machuca.
Se distinguen dos estilos:

+ Arte Plateresco: con gran decoración de las fachadas (La casa de las Conchas y la Universidad de Salamanca).

La casa de las Conchas


Estilo Herreriano: Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

ESCULTURA: destacan las tallas en madera policromada y el gusto por el tema religioso. Destacó Alonso de Berruguete.

PINTURA: pintores como Sánchez Coello, y Luis de Morales, destacan influenciados por Rafael. Por encima de todos estaba El Greco (El Expolio, El Entierro del Conde Orgaz, El Retrato del Caballero de la Mano en el Pecho…)

"El entierro del Conde Orgaz"

LA REFORMA

LA IGLESIA ANTES DE LA REFORMA: profundo malestar por la situación de la Iglesia debido a:

- Las altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerados.
- El clero tenía poca formación.
- Los cargos eclesiásticos se compraban, por lo tanto, faltaba la vocación religiosa.
- Se compraba el perdón de los pecados mediante documentos papales llamados indulgencias (en 1515 León X las utilizó para sufragar la construcción de San Pedro del Vaticano)
- La Reforma comenzó cuando un monje alemán Martín Lutero protestó mediante sus 95 tesis contra la doctrina católica.

LA REFORMA PROTESTANTE

- Doctrina luterana

+Justificación de la fe: salvarse por la fe no por las obras.
+Sacerdocio universal: los creyentes deben interpretar por sí solos los textos sagrados.
+Negación del dogma católico: la verdad está en los textos sagrados.
+Consideró nulos los sacramentos (menos el bautismo y la eucaristía), rechazó el culto a la Virgen y a los santos y negó la jerarquía de la Iglesia y la autoridad del Papa.

- Otros movimientos:

+Calvinismo: surge en Ginebra, su fundador fue Juan Calvino que defendía la predestinación: las personas estaban condenadas o se salvaban al nacer sin importar sus obras.
+Anglicanismo: en 1534, Enrique VIII separó la Iglesia de su país de la Iglesia de Roma, porque el Papa se negó a aceptar su divorcio.

LA CONTRARREFORMA

- Movimiento de reforma dentro de la propia Iglesia católica.
- Las principales resoluciones del Concilio de Trento (1545) fueron:

+ Confirmación de la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos.
+ Se mejoró la formación del clero mediante seminarios.
+ Nuevos medios de difusión de la doctrina católica mediante escuelas y catecismo.
+ La compañía de Jesús (Francisco de Loyola 1558) fue el principal apoyo de los papas.

COMO AMPLIACION, LA BIOGRAFIA DE MARTIN LUTERO:


Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512.
Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías, como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y también el que las bulas eclesiásticas -documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos- fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.


Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que, a raíz de una campaña de venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando 95 tesis que clavó a la puerta del castillo de Wittenberg (1517).
La Iglesia hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de aquellas ideas (en 1518 y 1519); pero en cada controversia Lutero fue más allá y rechazó la autoridad del papa, de los concilios y de los «Padres de la Iglesia», remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso de la razón.


Finalmente, el papa León X le condenó y excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente (1520); y el nuevo emperador, Carlos V, le declaró proscrito tras escuchar sus razones en la Dieta de Worms (1521). Lutero permaneció un año escondido bajo la protección del elector Federico de Sajonia; pero sus ideas habían hallado eco entre el pueblo alemán y también entre algunos príncipes deseosos de afirmar su independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que Lutero no tardó en recibir apoyos que le convirtieron en dirigente de un movimiento religioso conocido como la Reforma.


El luteranismo se basa en la doctrina (inspirada en escritos de san Pablo y de san Agustín) de que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma; en consecuencia, expedientes como las bulas que vendía la Iglesia católica no sólo eran inmorales, sino también inútiles.


Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio universal», que implicaba una relación personal directa del individuo con Dios en la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su justificación tradicional; la interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia, para lo cual ésta debía ser traducida a idiomas que todos los creyentes pudieran entender (él mismo la tradujo al alemán, creando un monumento literario de gran repercusión sobre la lengua escrita en Alemania en los siglos posteriores).

jueves, 25 de octubre de 2007

El Rincón de Jose Ignacio

Juan Calvino


Juan Calvino (1509-1564), teólogo, reformador religioso y humanista francés. Su teología (denominada de forma genérica calvinismo) le convirtió en el principal exponente de las doctrinas cristianas al amparo de las cuales surgieron buen número de las Iglesias reformadas protestantes.

Nació el 10 de julio de 1509 en Noyon. Recibió enseñanza formal para el sacerdocio en el Collège de la Marche y en el Collège de Montaigu, ambos centros académicos dependientes de la Universidad de París. Influido por su padre (el cual prefería que su hijo se dedicara al ejercicio del derecho y no a la teología), cursó estudios de leyes en las universidades de Orleans y Bourges. Junto a varios amigos empezó a interesarse por el entorno del humanismo, así como por el movimiento de la Reforma, y emprendió estudios sobre la traducción griega de la Biblia. En 1532 publicó un comentario sobre De Clementia, obra de Lucio Anneo Séneca, en el que ya quedaba de manifiesto su sólida y erudita formación humanista. Se asoció entonces con Nicolás Cop, que acababa de ser elegido rector de la Universidad de París, y ambos tuvieron que huir de la ciudad en 1533, cuando aquél hizo público su apoyo a Martín Lutero.

Durante los dos años siguientes llevó una vida errática; prosiguió sus estudios y escritos, al tiempo que formulaba, a partir de la Biblia y la tradición cristiana, los principios básicos de su doctrina, lo que le obligaba a eludir constantemente la persecución de la Inquisición. En 1536 publicó en Basilea la primera edición de su Institutio christianae religionis (Institución de la religión cristiana, también conocida como La institución cristiana) un conciso y provocativo trabajo que le situó al frente del pensamiento protestante. Ese mismo año viajó a Ginebra, tras haber sido invitado por Guillaume Farel a participar en el movimiento de reforma que se respiraba en la ciudad. Permaneció en Ginebra hasta 1538, año en que los ciudadanos votaron contra las propuestas de Farel y ambos fueron invitados a abandonar la ciudad. Marchó a Estrasburgo, donde tomó parte en la vida religiosa de esa comunidad, contrajo matrimonio con la viuda Idelette de Bure (con quien tuvo un hijo, que murió en la infancia) y publicó el primero de sus numerosos comentarios sobre los libros de la Biblia.

En septiembre de 1541, los habitantes de Ginebra convencieron a Calvino para que regresara y les dirigiera de nuevo en la reforma de la Iglesia. Allí viviría el resto de su vida, excepto durante los breves viajes que le impuso su actividad al frente de la ciudad. Su esposa falleció en 1549 y no se volvió a casar. Aunque recibió una casa y salario del gobierno local, no tuvo cargo oficial en el mismo y sólo en 1559 se hizo ciudadano de Ginebra. Su liderazgo fue discutido hasta 1555, cuando fue derrotada la resistencia de la influyente familia Perrin.

Calvino redactó el borrador de las nuevas ordenanzas que el consejo adoptaría como constitución de Ginebra, regulando a la vez temas sagrados y profanos. Apoyó también el establecimiento de un sistema de escuelas municipales para todos los niños y de un centro de formación para los estudiantes más adelantados, la Academia, que inauguró en 1559 (con Teodoro de Beza como rector) y que muy pronto se convertiría en una verdadera universidad.

Mientras estuvo al servicio de Ginebra, la ciudad se vio amenazada con frecuencia por los ejércitos a las órdenes de Manuel Filiberto, duque de Saboya, y de otros jefes católicos. En realidad, la ciudad era una auténtica fortaleza amurallada y sólo recibía alguna ayuda de las granjas de los alrededores y de sus aliados más próximos. El clima bélico y la constante amenaza de ser conquistada contribuyeron a que las condiciones de vida fuesen muy duras en Ginebra, que dependía en extremo de su comercio. A menudo, los cristianos disidentes eran expulsados de la ciudad e incluso se llevaron a cabo numerosas ejecuciones, entre ellas la de Miguel Servet. Tras ser capturado y acusado de hereje (por su negación de la doctrina de la Santísima Trinidad), este médico y teólogo católico español fue sentenciado a morir en la hoguera con la anuencia y aprobación de Calvino (aunque éste recomendó la decapitación como sistema de ejecución). Además de sus profundas convicciones religiosas, sirvieron para condenarlo sus estudios y teorías sobre el sistema circulatorio humano (que Calvino reprobaba).

Calvino se propuso mejorar la vida de los habitantes de la ciudad a través de muchos medios. Propugnó la construcción de hospitales, el establecimiento de una infraestructura de alcantarillado y de barandillas protectoras en los pisos altos para evitar que los niños se cayeran, y prestó una atención especial al cuidado de pobres y enfermos y a la progresiva introducción de nuevas actividades artesanales. Promovió también el uso de la lengua francesa en las iglesias y contribuyó de forma decisiva a su formación como lengua moderna.

Sin embargo, su mayor aportación a la historia de la Iglesia fueron sus escritos. Compuso personalmente numerosos himnos y animó a otros a hacerlo, entre ellos a su colega Louis Bourgeois, quien compuso el denominado Salterio Ginebrino, llamado a ser el modelo de muchos himnos protestantes. Redactó un influyente catecismo, cientos de cartas a compañeros reformadores y comentarios sobre casi todos los libros de la Biblia. También fueron recopilados sus escritos y numerosos sermones.

Nunca gozó de buena salud, pues padecía asma bronquial, y estuvo muy delicado desde 1558, a causa de una violenta crisis de fiebre cuartana. Falleció el 27 de mayo de 1564 y fue enterrado en una sepultura anónima en Ginebra.

SU TEOLOGÍA

Según Calvino, la Biblia especificaba la naturaleza de la teología y de todas las instituciones humanas. Por eso, sus exposiciones doctrinales comenzaban y concluían en las Escrituras, aunque citaba con frecuencia a los Padres de la Iglesia y a importantes pensadores católicos medievales. Pretendió minimizar la especulación sobre los temas divinos y acercarse, en cambio, a la Palabra de Dios. También exhortó a la Iglesia para que recuperara su vitalidad y pureza originales.

En Institutio christianae religionis, que al menos revisó en cinco ocasiones entre 1536 y 1559, se propuso articular la teología bíblica de una manera razonable, siguiendo los artículos del credo apostólico. Los cuatro libros que integraron la Institutio en su edición definitiva (1559) se centran en los artículos ‘Padre’, ‘Hijo’, ‘Espíritu Santo’ e ‘Iglesia’.

1.- Sobre el Padre

Según Calvino, el conocimiento de Dios está relacionado con la conciencia de uno mismo. En el mundo y en la conciencia humana se manifiestan las demandas espirituales. Dios creó el mundo y lo hizo bueno. Pero desde el pecado original, la humanidad, por sus propias limitaciones, sólo ha podido comprender a Dios de modo excepcional e imperfecto. Por sí solos, los seres humanos nunca pueden alcanzar una auténtica vida religiosa basada en el conocimiento de Dios. Sin embargo, por la gracia de Dios, transmitida por Jesucristo como se dice en la Biblia, el Creador resolvió esta trágica cuestión y permitió a la humanidad obtener una clara visión de la revelación. Las personas que aprenden la verdad sobre la depravación humana —que incluso las mejores acciones están corrompidas y ninguna es pura— pueden arrepentirse y confiar su salvación a Dios Padre.

2.- Sobre el Hijo

El pecado humano, heredado desde Adán y Eva, produce en cada persona una “fábrica de ídolos”. Todos los individuos merecerían ser destruidos, pero Jesucristo ejerció como profeta, sacerdote y rey para llamar a los elegidos a la vida eterna con Dios. Cristo convoca a los elegidos a una nueva vida, intercediendo por ellos en su expiación, y se halla a la diestra de Dios. Calvino hizo grandes esfuerzos para poner de manifiesto la continuidad de sus doctrinas con la ortodoxia cristiana, tal y como ésta aparecía expresada en los credos de Nicea y Calcedonia.

3.- Sobre el Espíritu

El Espíritu Santo de Dios, la tercera persona de la Santísima Trinidad, concede poder a los escritos y a la lectura de las Escrituras, a la vida devocional de los creyentes, y al desarrollo cristiano en Cristo (santificación). También permite la confianza en que la resurrección de Dios de entre los muertos traerá a los salvados a la perfección ante la presencia de Dios. Toda seguridad de elección a la gracia es dada por el Espíritu, e incluso la condenación de los réprobos según la justicia de Dios se rige por el poder del Espíritu.

4.- Sobre la Iglesia

La Iglesia de Dios y los sacramentos son también otorgados por la gracia divina para edificación moral de los elegidos y el bien del mundo. La Iglesia, una a través del tiempo, puede ser conocida por la oración, por escuchar la Palabra de Dios y por la administración de los sacramentos. Aunque la verdadera Iglesia sea conocida sólo por Dios, la Iglesia visible está por completo relacionada con Él en la Tierra. Sus dignatarios y jefes serían aquellos individuos que intentan con rigor mantenerse en la disciplina cristiana, aunque su autoridad no puede depender de su rectitud. Los cargos deben ser aquéllos designados en el Nuevo Testamento. Los sacramentos del bautismo y la eucaristía deben celebrarse como misterios en los que Cristo está presente en espíritu.

Subrayó la trascendencia de la soberanía de Dios, la naturaleza de la elección y de la predestinación, los pecados de orgullo y desobediencia, la autoridad de las Escrituras, y la naturaleza de la vida cristiana. Cada una de estas enseñanzas fue utilizada en algún momento por sus seguidores como doctrina central del calvinismo. Calvino, sin embargo, pretendía exponer la enseñanza bíblica sobre diversos asuntos de su tiempo, a la luz de particulares controversias dentro de la Iglesia. Su teología ha sido reconocida como subyacente en la tradición paulino-agustiniana; Calvino intentó seguir lo que entendía como un camino intermedio entre un énfasis exclusivo en la divina providencia y un exclusivo hincapié en la responsabilidad humana.

martes, 23 de octubre de 2007

El Rincón de Jose Ignacio

Hoy en El Rincón de Jose Ignacio no vamos a hablar de un personaje famoso de la Antigüedad sino del Quattrocento y el Cinquecento y de sus características artísticas.

El Quattrocento

→ Escultura

Se sustituyó el hieratismo por la búsqueda de la belleza idealizada. Destacaron:
- Ghiberti: realizó las puertas en bronce del baptisterio de Florencia.
- Donatello: San Jorge, David, Gattamelata.

→ Pintura

Sin abandonar el tema religioso se comenzó a pintar sobre mitología, desnudos...
- Masaccio: tratamiento de la perspectiva.
- Botticelli: obras mitológicas y desnudos; El nacimiento de Venus, La primavera

El Cinquecento

→ El mecenazgo de los papas

Los papas que querían dar a Roma el esplendor que la capital de la cristiandad se merecía financiaron muchas pinturas y muchos palacios. Pero con el saco di Roma en 1527 se perdieron muchas de estas obras.

→ La basílica de San Pedro

Es el monumento más grande del Cinquecento. Tiene partes renacentistas y partes posteriores. Bramante fue el arquitecto principal pero a su muerte le sucedió Miguel Ángel que modificó la cúpula de Bramante. El resto es obra de Maderno.

→ La escuela veneciana

Junto a Florencia y Roma destacó Venecia
- Tiziano: excelente retratista y autor de cuadro de tematica religiosa y mitológica. Danae recibiendo la lluvia de oro, Carlos V a caballo.
- Tintoretto: El lavatorio, La última cena.

→ Los artistas del Cinquecento

- Leonardo: hombre polifacético que destacó como inventor, escultor, cocinero... La Gioconda, Virgen de las Rocas.

Un poquito más

Para completar este repaso por el arte renacentista, añadiremos la biografía de uno de los papas que más impulsaron el arte del Cinquecento sobretodo en las obras de la Basílica de San Pedro: Julio II.

Julio II (1443-1513), papa (1503-1513) cuyo pontificado está considerado como uno de los más brillantes del periodo renacentista. Además de un gobernante poderoso, fue el mecenas más destacado de la historia del papado. Hombre implacable, mostró escaso interés por los asuntos espirituales y se comportó como un príncipe secular.

Giuliano della Rovere nació en Albisola, Italia, y en 1468 se ordenó sacerdote franciscano. Cuando su tío se convirtió en el papa Sixto IV fue nombrado obispo y cardenal. Durante este periodo tuvo tres hijas ilegítimas y acumuló una considerable fortuna. Su enemigo personal Rodrigo Borgia se convirtió en 1492 en el papa Alejandro VI, lo que le hizo exiliarse en Francia, donde permaneció hasta la muerte de Alejandro. En 1503 fue elegido Papa con el nombre de Julio II. A pesar de que el soborno fue una de las claves de su elección, el nuevo papa decretó de inmediato ilegales y sujetas a condena todas las futuras elecciones influidas por simonía.

Su principal preocupación fue la reunificación y expansión de los Estados pontificios. Se unió a la Liga de Cambray (1508) contra la república de Venecia, y creó (1511) la Liga Santa contra Francia con el apoyo de Venecia y España, con lo que se aseguraba el control de los Estados pontificios y la extensión del gobierno papal a zonas del norte de Italia, evitando con ello que Italia cayera en manos francesas. Gracias a su profundo interés por el arte, se construyeron muchos edificios en Roma; las iglesias de toda Italia se enriquecieron desde el punto de vista artístico. Proyectó la construcción de San Pedro del Vaticano, cuya primera piedra colocó él en 1506. Fue mecenas y amigo personal de maestros renacentistas como Bramante, Rafael y Miguel Ángel, a quien encargó los frescos de la Capilla Sixtina y las soberbias estatuas para su tumba papal. A pesar de la contradicción entre su cargo espiritual y sus asuntos seculares, fue considerado uno de los hombres más grandes de su tiempo, merecedor de los fastuosos monumentos creados para él. Su carácter belicoso y la publicación de indulgencias para financiar la construcción de San Pedro provocaron las protestas de Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero, que dieron origen a la Reforma, socavando la autoridad papal en el cristianismo occidental.

-Leonardo da Vinci.

Leonardo da Vinci es claramente una de las figuras más fascinantes del renacimiento. Está considerado el prototipo o paradigma del homo universales renacentista, pues se adentró en prácticamente todos los campos de la ciencia.

1-Pintura y ciencia

Los rasgos que definen a Leonardo cuando hablamos de sus actividades artísticas y científicas son el rechazo al principio de autoridad y la afirmación de la experiencia como valor exclusivo.Aprendidos los don principios básicos de la pintura florentina del Quattrocento, representación tridimensinal y valoración de antigüedad clásica, se opondrá a ellos superándolos y proponiendo un nuevo sistema de representación; frente a la construcción geométrica del espacio de los quattrocentistas presenta la perspectiva aérea y ante la lección de la antigüedad clásica reacciona mediante un conocimiento de los fenómenos de la naturaleza. En Leonardo se funden mejor que en ninguna otra persona, la actividad artística y la científica, a pesar de que ambas actividades eran una contradicción, pero para Leonardo ambas están muy unidas.

El sfumato es un recurso técnico inventado por él que consiste en la difuminación de los contornos, basándolo en su teoría científica sobre la transparencia del aire, pues Leonardo intuye que el aire no es transparente, sino que tiene color y densidad cambiando los efectos de la luz.

La Gioconda

Se puede decir que en todo el arte occidental no hay ninguna pintura más fomosa que el retrato de isa Gherardini, llamado Mona Lisa (Mona es una abreviatura del italiano Madonna, señora), hija de un fabricante de lanas florentino llamado Antonio Gherardini. A su muerte, la muchacha habría sido prometida al hijo menor de Lorenzo el Magnífico, pero al huir el clan de los Médicis ante la invasión francesa, la joven se habría quedado sola y embarazada. En tan adversas condiciones, Lisa Gherardini habría aceptado desposarse con Francisco Giocondo, un hombre de mucha más edad que ella a quien debería el sobrenombre de la Gioconda. Sin embargo, son innumerables las teorías a este respecto; muchos creen que el retrato no se basa en un único modelo, sino en la suma de varios. Se sabe que Leonardo trabajó en el retrato de la Gioconda durante cuatro años, probablemente desde 1503, pero él nunca lo consideró terminado y se negaba a entregarlo al cliente. El propio pintor manifestó en su época una gran predilección por el retrato de la Gioconda. Se sabe que llevaba consigo este cuadro en sus viajes, y que a menudo pasaba largas horas observándolo en busca de inspiración. No se conserva ningún boceto previo del retrato de la Gioconda, hecho ciertamente insólito si se tiene en cuenta que Leonardo, como muchos otros pintores, solía realizar exhaustivos estudios previos a sus diferentes obras.

Leonardo se lo llevó a Francia cuando en 1516 fue llamado por Francisco I y, a través de la familia real francesa, el cuadro llego con el tiempo al Louvre de París. Sin embargo, la pintura ha sido probablemente cortada en todos sus lados y, ante todo, el color ha sufrido transformaciones con el transcurso del tiempo: los tonos rojos han desaparecido casi totalmente y toda la pintura ha adquirido un tono verdoso.

Aun así, la obra conserva todavía una belleza peculiar. Muchos intentos se han hecho para explicar el vivo efecto que produce en el espectador. Leonardo utilizó un típico sfumato: los suaves colores y los contornos se funden en una sombra indecisa. De la misma manera, la expresión del rostro es equívoca: una sonrisa juega alrededor de la boca y los ojos, pero ¿es burlona o melancólica? La joven parece mirar al espectador pero también al mismo tiempo mira a lo lejos, o hacia su interior. El peculiar efecto queda acentuado por el paisaje onírico del fondo, donde además el artista ha dejado mucho más bajo el horizonte de la izquierda que el de la derecha. Tampoco las dos mitades de la cara son del todo iguales. Lo turbador de estos aspectos se contrapone con la tranquila armonía de las manos maravillosamente modeladas.

La grandeza y la serenidad que la obra trasmite parece proceder de su profundidad anímica, de su propia intimidad psicológica que parece modelar su presencia física de la dama que, al mismo tiempo, se desintegra en la naturaleza envolvente, sin que por ello pierda su propia identidad. Leonardo consigue que lo universal y lo particular se conjuguen en una simbiosis perfecta. El paisaje, en continuo movimiento, símbolo del ser de la naturaleza, se conforma mediante ríos que fluyen, brumas, vapores, rocas deshilachadas, juegos de luces y vibraciones de colores. Nada hay permanente, todo se trasmuta y se funde, en una visión de paisaje irreal, esencia de la naturaleza. La belleza estriba en ese continuo ser y no ser, hacerse y deshacerse; la mujer en comunión con la naturaleza se integra y forma parte de ella, convirtiéndose igualmente en fondo.

Muy pronto empezaron las cábalas y especulaciones acerca de la modelo del cuadro y su enigmática sonrisa. El artista del siglo XVI Vasari relata que Leonardo hacía tocar música durante las sesiones para que la modelo conservara "esta sonrisa extasiada que, al verla, hace pensar en una alegría más celestial que terrena". Freud realizó una interpretación psicoanalítica. Su sonrisa se ha comparado a la expresión de arcaicas estatuas griegas o esculturas angelicales góticas. Pero también ha sido sometida a una cruel caricaturización por parte de muchos artistas. En 1911 el cuadro fue robado por un aprendiz de pintura italiano que lo llevó a Florencia con la intención de vendérselo al estado italiano, pero fue localizado al cabo de dos años y el cuadro fue devuelto.


Aquí teneis dos videos en los cuales aparecen imagenes e inventos de leonardo:


Martes 23 Octubre







Bueno piniponeros yo Javier López Rial os voy ha hablar sobre el cinquecento.




El Cinquecento



Caracteristicas:

  • El centro del Cinquecento es fundamentalmente Roma.
  • Los Papas tubieron una gran importancia, debido a que buscaron la renovación de la ciudad. Alejandro VI, Julio II, León X, Clemente VII.
  • En 1527 se procuce el sawueo de roma por parte de Carlos V y sus Lansquetes. Despuesd e esto la ciudad necesitaba una reparación.

Basilica de San Pedro

  • Es la obra mas importante del Cinquecento.
  • La empezó Nicolás V pero el que realmente la propulso fue Julio II.
  • Participaron numerosos arquitectos Bramante fue uno de los principales, la cupula que el diseño fue retcada por Miguel Ángel, el portico lo termino Maderno años después.

La Escuela Veneciana:

  • Los pintores Venecianos se caracterizaron por el colorismo de sus pinturas y la riqueza de sus representaciones.
  • El mas grande fue Tiziano, excelente Renacentista tematica religiosa y mitologica. Destaca en su obra Danae.
  • Junto a el sobresale Tintoretto con cuadros como La ultima cena.

Los artistas del Cinquecento

  • Leonardo Da Vinci: Soñaba con volar, este genio de l reancimiento reune las cualidades de todo buen Renacentista. Estudui casi todos los sabers y tiene tratados de todas clases. Como pintor no dejo muchas obras pero si lo suficientemente buena como para ser incluido entre los grandes del genero. Entre ellas sobresale La Gioconda.

  • Miguel Ángel Destaco como arquitecto escultor y pintor. Se formo en flerncia dodne realizo para los medicis las primeras essculturas. La piedad es una de las primeras y la mas criticada posiblemente. MIguel Ángel unio la grandeza y la expresividad en la Capilla Sixtina.

  • Rafael: alcanzo como pintor la perfeccion del Renacimiento. La perfeccion del color, la expresividad y la perspectiva entrre sus numerosas obras destaca El Parnaso.

Aora os voy a contar una historia. Sobre los artilugios de Leonardo.

  • El gran sueño de Leonardo era volar
  • Pretendía despegar en vuelo vertical y regresar a tierra de la misma forma. Intentaba, en suma, inventar el helicóptero. Idea ciertamente utópica hace cinco siglos, pero de la que estaba firmemente convencido.
  • El helicóptero (del griego "helix" = espiral y "pteron" = ala) de Leonardo estaba provisto de un rotor helicoidal o, mas exactamente, en forma de espiral. Visionario y meticuloso a la vez que escribía:"Si se hace girar con fuerza, la hélice se elevará por los aires y ganará altura pensaba, por ejemplo, en una regla larga y estrecha.
  • "Si la mueves enérgicamente en el aire sentirás que la misma regla arrastra por el aire las articulaciones de tu brazo". Pone Leonardo en uno de sus apuntes.
  • No consiguió volar por los materiales con los cuales construyó el artilugio pero no estuvo muy lejos de descubrir el helicóptero propulsado. Hoy sus inventos nos parecen asombrosamente sencillos. Pero para su epoca eran autenticas innovaciones, debido a los pocos recursos cientificos con los que contaba y a la mentalidad de la época.





lunes, 15 de octubre de 2007


Hoy, dia quince de octubre, nuestra profesora Belen Blanco no ha venido a clase asique no hay mucho que decir sobre lo que hemos hecho. Hemos estudiado y poco mas, asique se me a ocurrido hacer un breve esquema sobre lo que hemos dado en general.

TEMA 1. LA GENESIS DEL MUNDO MODERNO

1.1 LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XV

-siglo XIV-> crisis bajomedieval
-mitad del siglo XV-> recuperacion
-recuperacion demografica->se convierte en reg. demografico antiguo
-nacen nuevos estados (por alianzas matrimoniales o conquistas)
  • Peninsula Iberica (1469 con Fernando de Aragon e Isabel de Castilla)
  • Portugal (expansion por Africa, Brasil y sur de Asia)
  • Francia (Luis XI)
  • Inglaterra (dinastia Tudor)
  • Sacro Imperio (dividido en principados y poder de los Hashburgo)
  • peninsula Italica (dividido en principados, ducados y republicas)

-Estados del Este:

  • Imperio Bizantino (cayo el 29 de febrero ante los turcos otomanos)
  • Imperio Ruso (Moscu fue un refujio para los Bizantinos y Griegos)

1.3 LAS EXPLORACIONES GEOGRAFICAS

- a partir de 2ª mitad del siglo XV

-Portugal y Castilla

-hacia Africa, America y Asia

-causas:

  • Brujula
  • astrolabio
  • cuadrante
  • timon movil
  • caravela

-cartografia:

  • Ed. Media-> Almagesto (Ptolomeo s.II)
  • s.XV-> Imago Mundi (Pierre D'Aigy)
  • Toscanelli (distancia entre Europa y Asia)
  • mapas portulanos (unian puertos y diferenciaban vientos)

-riqueza de oriente:

  • Ed. Media-> Ruta de la Seda
  • protegida por los reinos latinos de oriente (cruzadas)
  • 1453-> fin contacto Europa-Asia

1.4DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS

-Portugal (llegar a la India bordeando Africa)

  • 1431-> Cabo Bojador y Golfo de Guinea
  • 1487-> Bartolome Dias: Cabo de Buena Esperanza
  • 1498-> Vasco de Gama: llega a Calicut (India)
  • 1511-> Islas Molucas
  • bajo proteccion de Enrique el navegante-> navegantes crean factorias
  • controlaron comercio de algodon, seda y especias

-Castilla (America)

  • Cristobal colon-> llegar a la India por el oeste
  • Descubrimiento de america: 12 octubre 1492 Colon llega a La Española, confunde Cuba por Japon; Giovanni Caboto y Americo Vespucci demuestran que es un nuevo continente.
  • primera vuelta al mundo: 1513-> Nuñez de Balboa fue al O. pacifico y busco un paso entre el Antlantico y Pacifico. 1519-> Magallanes llego al estrecho de Magallanes; 1520-> Magallanes muere en Filipinas y Elcano termino la tarea llegando al puerto de Sanlucar de Barrameda.

-Reparto del mundo

  • 1493-> Alejandro XI-> 2 Bulas (Inter Caetena y Eximae Devotionis)
  • fue una linea a 100 leguas al Oeste de las Azores y Cavo Verde (recelos a los portugeses)
  • 7 junio 1494-> Tratado de Tordesillas-> meridiano a 370 leguas al Oeste de Cabo Verde.
  • Portugal: Asia, Africa y Brasil
  • Castilla: America y Filipinas
  • Francia e Inglaterra: hemisferio norte

-Consecuencias:

  • fin de aislamiento europeo
  • aumento del comercio internacional
  • destruccion de civilizaciones americanas y creacion de una nueva sociedad.

1.5LA AMERICA PRECOLOMBINA

-Incas:

  • pueblo guerrero
  • fortalezas de piedra comunicadas
  • sociedad jerarquizada (jefe supremo-> aristocracia-> pueblo-> siervos)
  • cultivo de maiz y patata
  • sitema de regadio por terrazas
  • desarroyo del oro cobre y ceramica
  • Dioses (Viracocha. la Luna y El Sol)
  • comenzo en 1450 y termino en 1532
  • capital: Cuzco

-Mayas:

  • sur de Mexico y Guatemala
  • desde s.III hasta s.IV
  • ciudades estado gobernadas por jefe supremo
  • sociedad jerarquizada (jefe supremo-> nobles-> sacerdotes-> campesinos-> esclavos)
  • cultivo de maiz, desarroyo de artesania y comercio
  • expertos matematicos y astronomos
  • grandes templos y palacios
  • Dioses: Chac(lluvia) Centeotl(maiz) Kukulkan(viento)

-Aztecas:

  • pueblo guerrero
  • actual Mexico
  • tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
  • organizada en tribus
  • clases sociales: sacerdotes-> nobles-> hombres libres-> esclavos
  • economia basada en maiz y tributos
  • desarroyo del tinte y ceramicas
  • Dioses: Quetzalcoatl (creador de la tierra) y Huitzilopochtli (dios de la guerra)

TEMA 2.LA EPOCA DEL RENACIMIENTO

2.1 ¿A QUE LLAMAMOS HUMANISMO?

-una nueva mentalidad (rechaca muchos de los principios medievales)

  • ser humano-> centro del universo
  • inspiracion en la Antigüedad
  • busqueda de la verdad-> reflexion personal e investigacion
  • uso de lenguas populares

-medios de difusion del conocimiento

  • imprenta-> publicar gran numero de obras y descenso de precio de los libros
  • academias-> lugar de difusion humanista (Academia Platonica)
  • universidades-> controladas por la iglesia aunque algunas incorporaron el humanismo

-principales humanistas:

  • Francesco Petrarca(italiano del siglo XIV, gran influyente en lit. española)
  • Giovanni Bocaccio(italiano del siglo XIV -> Decameron)
  • Lorenzo Valla(s.XV educador, orador y humanista)
  • Marsilio Ficino(s.XV lider academia neoplatonica)
  • Pico della Mirandolla(s.XV humanista y filosofo)
  • Erasmo de Rotterdam(holandes; humanista, filosofo y teologo)
  • Tomas Moro(ingles-> Utopia)
  • Juan Luis Vives(valenciano del s.XVI)
  • Antonio de Nebrija(s.XV humanista y dramatico)

Escrito y publicado por: Alvaro Gil Moradillo Nº:9

martes, 9 de octubre de 2007

9 DE OCTUBRE

El humanismo : corriente cultural que alcanzó su maximo desarrollo entre los siglos XV y XVI.Los humanistas pensaban que el ser humano era el centro de todas las cosas y que todo giraba en torno a dios.Los maestros se inspiraron el la antiguedad clasica y el humanismo defendió la reflexión personal e investigación,y estos promovieron el uso de lenguas populares.

Voy a hablar sobre algunos aspectos importantes

-La invención de la imprenta , que permitió publicar un gran número de obras y gracias a ello el precio de los libros decendió y cualquier persona podía crear una biblioteca como la del Vaticano,en Roma.

-Las academias lugar en el que se desarrollaron y difundieron los estudios humanistas.Destaca la academia Platónica
-Las universidades estaban controladas por la iglesia e incluso, algunas universidades incorporaron el humanismo

Voy a hablar sobre los humanistas italianos

-Francesco Petrarca:Petrarca, Francesco Arezzo, 20 de julio de 1304 - Aqua, 18 o 19 de julio de 1374. Lírico y humanista italiano, cuya poesía influyó en autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora ,en España, William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra. Tan influyente como las nuevas formas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, en la que se unía el cristianismo con la cultura clásica.

-Giovanni Boccaccio:131321 de diciembre de 1375, fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.

-Lorenzo Valla:Roma, c.1406/1407 - ibídem, 1 de agosto 1457, humanista, orador, educador y filósofo italiano.

-Pico della Mirandola:Mirandola, Ferrara, 24 de febrero 1463 - 17 de noviembre 1494, humanista y pensador italiano.


Fuera de Italia

-Erasmo de Rotterdam:conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido en Geert Geertsen, también llamado Gerrit Gerritszoon (Gerardo, hijo de Gerardo) 1466/69 - 12 de julio de 1536. Humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras en latín.

-Tomas moro:Londres, 7 de febrero de 1478 – † 6 de julio de 1535 fue un abogado, escritor, político y humanista inglés. Su obra más famosa es Utopía, donde relata la organización de una sociedad ideal

-Juan Luis Vives:Valencia, 6 de marzo de 1492Brujas, 6 de mayo de 1540, fue un humanista, filósofo y pedagogo español, y precursor del Trabajo Social en Europa.

-Antonio de Nebrija:Lebrija, Sevilla 1441Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522, más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un humanista y gramático español. Uno de los más famosos colegiales del Real Colegio de España de Bolonia.



Video de el hombre del renacimiento:

http://fr.youtube.com/watch?v=ct-9jA8v2hg




Cristina Carrión.


.

Los humanistas de los siglos XIV - XV

Humanismo: El humanismo es una corriente filosofíca, educativa, filológica, artistica e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII.

Voi a hacer algunos breves resumenes de los humanistas mas importantes:

Francisco Petrarca: Petrarca, Francesco (Arezzo, 20 de julio de 1304 - Aqua, 18 o 19 de julio de 1374). Lírico y humanista italiano, cuya poesía influyó en autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra. Tan influyente como las nuevas formas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, en la que se unía el cristianismo con la cultura clásica.

Giovani Bocaccio: Giovanni Boccaccio (131321 de diciembre de 1375), fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.

Loreno Valla: Lorenzo (o Laurentius) Valla (Roma, c.1406/1407 - ibídem, 1 de agosto 1457), humanista, orador, educador y filósofo italiano. Su familia procedía de Piacenza; su padre, Luca della Valla era abogado.

Marsilio Ficino: Marsilio Ficino (1433-1499). Filósofo renacentista florentino, líder de la Academia Neoplatónica de Florencia, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Medici (llamado "el Magnífico") fue el artífice del renacimiento del neoplatonismo. Tradujo del griego al latín las obras de Platón, Plotino, el Corpus Hermeticum y demás, y escribió -aparte de un enorme Epistolario.

Pico Della Mirandola: Mientras estudiaba en la Universidad de Bolonia publicó, a los catorce años, Las decretales. Luego viajó por el territorio italiano y más tarde por Francia, donde también asistió a la universidad. Estudió sobre todo lenguas: griego, árabe, hebreo y caldeo, con el propósito de entender la Cábala, el Corán, los oráculos caldeos y los Diálogos platónicos en sus textos originales.

Erasmo de Rótterdam: Erasmo de Rotterdam, conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido en Geert Geertsen, también llamado Gerrit Gerritszoon (Gerardo, hijo de Gerardo) (1466/69 - 12 de julio de 1536). Humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras en latín.

Tomás Moro: Tomás Moro, Thomas More o Thomas Morus (*Londres, 7 de febrero de 1478 – † 6 de julio de 1535) fue un abogado, escritor, político y humanista inglés. Su obra más famosa es Utopía, donde relata la organización de una sociedad ideal.
Fue ejecutado por orden del rey
Enrique VIII, tras sus divergencias frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana.

Antonio de Nebrija: Antonio Martínez de Cala y Jarava (Lebrija, Sevilla 1441Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522), más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un humanista y gramático español. Uno de los más famosos colegiales del Real Colegio de España de Bolonia.

Juan Luis Vives: Juan Luis Vives, en valenciano Joan Lluís Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492Brujas, 6 de mayo de 1540), fue un humanista, filósofo y pedagogo español, y precursor del Trabajo Social en Europa.


Bueno esto es todo... Es que no sé como poner fotos... Espero que os guste.

Del piniponero Danés!!!

Los historiadores de los siglos XIV - XV

lunes, 8 de octubre de 2007

Humanismo

¿Qué es el humanismo?
El humanismo es una corriente filosófica, educativa, filológica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa.
Cambio de mentalidad
El Humanismo estaba en contra del teocentrismo que era un teoría medieval y apoyaba el antropocentrismo que estudiaba una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundado en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas recién descubiertas entonces, gracias por una parte al trabajo de traductores como Averroes y por otra a la infatigable búsqueda de manuscritos por eruditos humanistas en los monasterios de toda Europa. Este era un latín más puro, brillante y genuino. Además de esta forma apoyo la difusión de las literaturas nacionales
Difusión del conocimiento
En esa época la información se difundía de tres maneras diferentes con:
La imprenta:

Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha o unos caracteres impregnados de tinta.
La invención de la imprenta, que no es europea, sino china, se remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en que se usaron en China tipos móviles de madera, uso que se extendió a Turquestán en 1280. El caso es que la Europa Central de principios del Renacimiento ya conocía el invento.
La academia
El término Academia (del latín academia, y éste a su vez del griego akademeia) en el sentido más estricto se refiere a la Academia fundada, en la Grecia antigua, por Platón. Debe su nombre a un héroe legendario de la Mitología griega, Akademos (originalmente Hekademos) o, dicho correctamente, Academus.
Pero cuando nos referimos al humanismo sirvió para difundir los pensamientos de los humanista y de esa forma poder extender la cultura de una manera más abierta y no solo por la iglesia.
Las universidades
Fueron una continuación del medioevo ya que quien las manejaba era la iglesia, y en algunas de las mas importantes incluyeron el humanismo como una nueva asignatura.

Como curiosidad os voy a contar la historia de Maquiavelo :
Humanista y político italiano del Renacimiento. Se le considera el fundador ideológico del Estado moderno y se le ha llamado, no sin razón, el primer clásico moderno en asuntos militares los veintinueve años de edad recibió el cargo de secretario de la segunda cancillería de la República, después, fue recibiendo otros cargos administrativos y diplomáticos. Su primer escrito fue «Discurso hecho al magistrado de los Diez sobre el asunto de Pisa», al que siguieron más discursos, tratados y libros de política. Viajó mucho por toda Europa; primeramente, estuvo seis meses en la Corte de Francia, donde, al mismo tiempo de representar a su país, pudo observar las instituciones y estructuras de la monarquía absoluta. A su vuelta, contrajo matrimonio y poco después marchó a Roma con motivo del nombramiento de Julio II como Papa. Nuevo viaje a Francia por motivos diplomáticos y, después, se recorrerá Italia. En seguida se mostró como un gran teórico de la guerra; en 1506, escribe «Descenale Primo», sobre la decadencia militar de su país. En 1507, viaja a Suiza y Alemania, donde podrá estudiar los pormenores de las tácticas y armamentos de los ejércitos (el ejército suizo era entonces el mejor de Europa). Más tarde recibirá una misión en la Liga de Cambrai, por lo que escribirá «Descenale secondo». Después, vuelve a Francia, cuando esta entra en conflicto con el Papa. Cuando en 1512 regresan los Médicis a Florencia concluye la República. Maquiavelo es cesado y encarcelado y hasta tiene que sufrir tortura. Al salir de la prisión se retira a una línea, desde donde escribe sus mejores obras. Murió poco después de que se restaurara de nuevo la República. Todo el sistema político de Maquiavelo está expuesto en estas tres obras: «Discursos sobre la primera década de Tito Livio» (1519), «El arte de la guerra» (1519) y «El Príncipe» (1513). La primera es la expresión más fiel y exacta de sus ideas y opiniones sobre la organización de los Estados y en ella está la sustancia de las otras dos; tomando como modelo la república romana, quiere resucitar su organización con el poder consular, el del Senado y el del pueblo para que, respectivamente, se vigilen e impidan extralimitaciones de ningún tipo. En «El arte de la guerra» pone de manifiesto sus deseos de una milicia nacional en Italia y cómo debe de ser armada y organizarse para expulsar del país a franceses, alemanes y españoles. «El Príncipe» enseña cómo se forma una monarquía nueva y absoluta para lograr con ella la unidad e independencia de la patria, y nos expone las ideas del autor acerca de las excepcionales aptitudes intelectuales y políticas que debe de tener el príncipe que gobierne. Esta figura ideal debe de servir por todos los medios a su Estado sin reparar en la forma en que lo haga; surge así la «Razón de Estado», en la que el fin justifica los medios. Maquiavelo ve la política como un juego de caracteres y personalidades; el buen diplomático debe usar, si es necesario, la hipocresía como arma política, su única moral debe de ser la moral del éxito. A la religión la enfoca como un arma de dominación; su príncipe debe de profesar la religión, aunque no creer en ella, la debe usar para «sujetar» a su pueblo. Vemos paradójicamente a un personaje que es al mismo tiempo republicano y defensor de una monarquía absoluta, pero no olvidemos que luchó toda su vida por la unidad italiana y entiende que para esta difícil empresa el soberano necesita de una suma de poder que sólo cabe en un monarca absoluto. Su obra hay que verla, pues, bajo el contexto histórico de la Italia de la época. Sus ideas han sido duramente discutidas, su figura es polémica y se le ha hecho pasar, exageradamente, por enemigo de la moral, de la religión y de la justicia.