lunes, 11 de febrero de 2008

LA UNIFICACIÓN ITALIANA

Hola de nuevo amigos, espero que sigáis diariamente este "cuaderno de vitácora" como lo hago yo.
Hoy me toca hablar sobre la unificación italiana, en la que se impulsa el concepto de nación.

MAZZINI, era un ideólogo republicano, fundador de la "Joven Italia" en 1831, que defendía la indpendencia y la unificación italiana, y que luchó por el concepto de nación en Italia. Sus ideas fracasaron y se marchó a Londres.

Tras el fracaso, se reforzó la idea de alcanzar la unificación a partir de un reino ya construido que la apoyase, como se dió el caso del reino de Piamonte.

GARIBALDI, fue el líder del movimiento republicano. Sabía que tenía que ser diplomático y que debía de limitar sus exigencias para que no "chocasen" con las de los otros grupos.

El líder del movimiento liberal en el norte de Italia fue CAVOUR. Creó un periódico llamado "Il risorgimiento" en el cual se difundían las ideas independentistas, la formación de una Confederación de Estados italianos y reformas económicas.

En 1857, mientras que Verdi se convertía en el paradigma nacional ( Victormanuel E Rey D´Italia), se fundó la Sociedad Nacional italiana para difundir los ideales de la unidad.

En el norte, Cavour como ministro, llevó a cabo una serie de reformas importantes.

El proceso de unificación fue militar y destaca la alianza con Francia, llevada a cabo con Napoleón III.

El 20 de junio de 1858, Cavour fue a Plombieres, y diseño la futura Italia, convertida en una Federación de 4 Estados:

1. Reino de Alta Italia 2. Reino de Italia Central 3. Roma y el Lazio lo conservaría el Papa
4. Reino de Nápoles

A cambio de la asociación militar, Francia obtendría los territorios de Niza y Saboya. Al final, Cavour y Garibaldi denegaron el acuerdo.

En 1859, la armada franco-piamontesa, derrotó en Solferino y Magenta a los austríacos, que cedieron Lombardía y Piamonte.

En el sur, Garibaldi y sus 1000 camisas rojas ( en concreto 1088 hombres y una sola mujer), se hicieron con todo el territorio del sur.

Las tropas piamontesas ocuparon Italia Central y Garibaldi fue derrotado. Se produjo la anexión de Nápoles y Sicilia al reino de Piamonte.

En 1861, el parlamento reconoció a Victor Manuel como rey de Italia por la gracia de Dios y la voluntad de la nación. Roma sería la capital.

En 1866 se produjo la anexión de Venecia, a partir de un tratado entre Austria y Prusia.

En 1871 se produo la incorporación de los Estados Pontificios. La unificación italiana estaba terminada, ahora sólo quedaba formar al pueblo bajo la idea de una nación.

No hay comentarios: