lunes, 17 de diciembre de 2007

Revolución de América, ¿Cómo se produjo?

Hola a todos, soy Danés y voi a hablaros de la Revolución de América.


El concepto de la revolución:

Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas. Si no es así, debería hablarse mejor de una evolución, de una transición o de una crisis. Si lo que falta es su carácter trascendental,debería hablarse mejor de una revuelta. Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de intereses. entonces, podemos decir que revolución es un cambio brusco o radical en las estructuras, esto puede afectar en lo social, económico, cultural etc.

Luego hay reformas que son casi imperceptibles para las personas.

En el mundo Occidental, sufrieron muchas revoluciones entre 1775 y 1848.

La guerra de la Independencia:

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.
Durante la guerra,
Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas bajo el mando del Marqués de La Fayette, mientras que España, lo hizo desde el principio gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.
Las colonias britanicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los
Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema de clases europeo.
En las colonias del sur (
Virginia, las Carolinas y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.
Los antecedentes a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los doce Años.
La
Guerra de los Doce Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica, . En frente sólo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10.000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona de recibiría un trato de respeto. Por otro lado en el Caribe las pérdidas pueden ser compensadas pues la colonia principal francesa del Caribe, Puerto Príncipe (la Española), produce la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con África y las Antillas está en pleno apogeo.
Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modificó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos católicos de
Quebec, tradicionales enemigos de los colonos estadounidenses de las Trece colonias recibieron un trato de respeto por parte de las autoridades británicas. Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá de un estatuto particular dentro de las colonias estadounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluencia del Ohio y el Mississipi. Asimismo su población conserva un derecho civil propio y la Iglesia Católica es reconocida. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias.
Aunque las causas de este conflicto fueron fundamentalmente el injusto trato a los colonos por parte de Gran Bretaña, ya que éstos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.


Un nuevo orden político:

- Los ciudadanos tienen derechos. Declaración de Derechos: El poder reside en los ciudadanos, igualdad de todos los ciudadanos, liberta de propiedad o para expresarse libremente. Las mujeres y los negros, estaban en una situación de desigualdad.
- Constitución: 1787, Congreso: poder legislativo, elabora leyes. Gobierno: poder ejecutivo, dirigido por un presidente y el poder judicial, cumplimiento de leyes.


Bueno he sacado información de wikipedia y del libro. Es un poco breve, pero como digo yo. Breve, pero intenso.

Hasta otra piniponerossss

No hay comentarios: