sábado, 8 de diciembre de 2007

4 de Diciembre, Fernando Capellán.

Historia de los Países Bajos:

Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos fue un estado que con frecuencia suele ser llamado erróneamente Holanda, formado por las siete provincias del Norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupados desde de la Unión de Utrecht (1579), hasta la ocupación francesa en 1795.

Por herencia y conquista todos los Países Bajos llegaron a estar bajo posesión de la dinastía de los Habsburgo bajo Carlos V en el siglo XVI, quien los unificó en un solo estado. El este de Holanda sólo fue ocupado unas décadas antes de la lucha de los holandeses por su independencia. Sin embargo, en 1548, ocho años antes de su abdicación del trono, el Emperador Carlos V garantizó el estatus de las Diecisiete Provincias de Holanda como una entidad separada tanto del Imperio como de Francia. Esta Pragmática Sanción de 1549 no fue de independencia plena, pero permitió una autonomía significativa.

Al Emperador Carlos le sucedió su hijo Felipe II de España. A diferencia de su padre, que había crecido en Gante (Bélgica), Felipe tuvo poco apego personal con los Países Bajos (donde sólo estuvo durante cuatro años), y así la nobleza local lo consideró indiferente hacia su estado. Como católico devoto Felipe estaba consternado por el éxito de la Reforma Protestante en los Países Bajos, que llevó a un aumento en el número de Calvinistas. Sus intentos de reforzar la persecución religiosa de los Protestantes y sus esfuerzos por centralizar el gobierno, la justicia y los impuestos le hicieron impopular y le condujeron a una revuelta. Los Holandeses lucharon por su independencia de España, lo que originó la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Siete provincias rebeldes se unieron en la Unión de Utrecht en 1579 y formaron la República de los Siete Países Bajos Unidos (también conocida como las "Provincias Unidas").

Guillermo de Orange, el fundador de la familia real holandesa, lideró a los Holandeses durante la primera parte de la guerra. Los primeros años fueron un éxito para las tropas españolas. Sin embargo, los asedios siguientes en Holanda fueron contrarrestados por los Holandeses. La guerra continuó interminablemente durante otros 60 años, pero el enfrentamiento principal había terminado. La Paz de Westfalia, firmada el 30 de enero de 1648, confirmó la independencia de las Provincias Unidas de España y Alemania. Los Holandeses ya no se consideraban así mismos como Alemanes desde el siglo XV, pero permanecieron oficialmente como parte de Alemania hasta 1648. La identidad nacional se formó principalmente por la provincia de la que procedía la mayoría de la población. Puesto que Holanda era con diferencia la provincia más importante, la República de las Siete Provincias llegó a ser conocida como Holanda en los países extranjeros.

Al final del Siglo XVIII, crecía la inquietud en los Países Bajos. Había un conflicto entre los Orangistas, que querían que el estatúder Guillermo V de Orange tuviera más poder, y los Patriotas, que estaban influenciados por las revoluciones francesa y de los Estados Unidos, querían una forma de gobierno mas democrática. El "disparo inicial" de ésta ... Revolución Bátava puede ser considerada el manifiesto publicado en 1781 por Joan van der Capellen tot den Pol, fundador de los 'Patriotas': Aan het Volk van Nederland ( Al pueblo de los Países Bajos).

El Congreso de Viena ocasionó dos importantes cambios: el control colonial sobre Indonesia fue perdido y el Norte y Sur de los Países Bajos se unificaron. En 1815 el país se convirtió en una monarquía cuando el hijo del último estatúder, Guillermo V de Orange-Nassau príncipe de Orange, ascendió al trono como el Rey Guillermo I y adicionalmente se convirtió en gran Duque de Luxemburgo. Bajo el reinado de Guillermo I los Países Bajos comprendían el territorio actual y Bélgica con dos capitales Ámsterdam y Bruselas, pero rápidamente la minoría francofona comenzó a sentirse relegada. Las principales razones entre el norte y el sur fueron la diferencia religiosa (el norte era mayoritariamente protestantes mientras el sur era católico), económicos y lingüísticos. Finalmente estas tensiones provocaron que en 1830 los Belgas se declararan independientes de los Países Bajos y aunque el rey Guillermo I envío un año más tarde las tropas, la movilización de las tropas francesas en favor de la causa belga, lo hizo desistir de cualquier enfrentamiento. Solo ocho años más tarde, en 1839, los Países Bajos reconocieron oficialmente la independencia de Bélgica.

PODEMOS DECIR QUE LA REPUBLICA EN LOS PAISES BAJOS EXISTIO EN EL PERIDO DE LA HISTORIA ENTRE CARLOS V Y NAPOLEON DEJANDO DESPUÉS DE ESTE ÚLTIMO LA FAMILIA REAL QUE HOY CONOCEMOS

No hay comentarios: