- -Transición demográfica.
- -Aumento de la población urbana.
- -Cambios en la sociedad estamental y sus causas
Ahora voy a profundizar en un tema en el que en clase practicamente no hemos comentado sin entender el porque ya que es un tema de trascendencia mundial.
La revolución agrícola
Se entiende por revolución agrícola una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña.A comienzos de este siglo la agricultura inglesa seguía siendo muy tradicional: Tenian problemas con los topillos.
A lo largo del siglo XVIII se introducirian importantes innovaciones:
-La máquina sembradora del inglés Jethro Tull, auténtico pionero de la agricultura científica y que diseñó una sembradora en los primeros años del siglo XVIII. Esta nueva sembradora posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas. Además la semilla se ubicaba a una cierta profundidad que la alejaba del peligro que suponían los pájaros y el viento para la siembra.
-El arado de hierro que posibilita un laboreo más profundo y efectivo.
Surgimiento de una agricultura científica
Ensayos exitosos con nuevas rotaciones de cultivo que permitirán eliminar el barbecho y disponer de importantes cantidades de césped para el engorde del ganado. Pioneros como Lord Townshend introdujeron la rotación cuatrienal: trigo, nabos, cebada, trébol.
La selección de nuevas especies de plantas que harán crecer enormemente los rendimientos agrarios.
Aumenta el uso de fertilizantes. En primer lugar porque aumentó la disposición de abono (caca de vaca) que venía utilizándose tradicionalmente, a causa del incremento de la ganadería. En segundo lugar porque se inicia la utilización de fertilizantes artificiales.
Con esto acabo mi pequeña pero intensa intervención en el blog.
Posdata:Belen se generosa con la nota.
D.Manuel Senante JR
No hay comentarios:
Publicar un comentario