lunes, 26 de noviembre de 2007

PIENSO LUEGO EXISTO

By Eloy Alegre Sánchez



Bueno he decidido indagar un poco mas en esto de los blogs, intentar trabajarlos lo máximo posible y ver así si llego a una nota un pelín mas alta :)



Hoy, día 26 de Noviembre del 2007 hemos visto qué cambios se produjeron en la cultura y ciencia en el Barroco:




La mentalidad Barroca



El Barroco es un periodo de la historia cultural de occidente que abarcó desde 1600 hasta la mitad del siglo XVIII, fue una consecuencia de la lucha religiosa de europa provocada por la Reforma y la Contrarreforma( ya vistas anteriormente).




Hubo un cambio de mentalidad




El Barroco significóel triunfo de los sentimientos exaltados.



La cultura Barroca



  • Filosofía: se desarrollaron el racionalismo cuyo principal representante era Descartes (al que dedicaré mención especial :)

  • La literatura: mayor esplendor con gente como Shakespeare y Milton

  • La música: desarrollo espectacular con personas de renombre como Monteverdi o Bach




Características del arte Barroc

  • Pretendía representar la realidad y exaltar los sentimientos

  • Había movimiento, luz y color

  • Abundaban temas religiosos, obras de contenido político y exaltación monárquica


  • Escenas cotidianas y paisajes

La revolución científica


El espíritu racional que hicieron triunfar los humanistas en el siglo XVI fue la base principal de estos avances.

A la segunda mitad del siglo XVII, las instituciones públicas promovieron las investigaciones por ejemplo la monarquía inglesa fundó la Royal Society que inauguró el observatorio de Greenwich.

Los nuevos métodos de investigación condujeron a grandes progresos y avances en la ciencias y a numerosos descubrimientos como el invento de los logaritmos por Neper, Havey y Pascal que triunfaron en sus respectivos campos

Pero nos vemos obligados a destacar entre 3 importantes y que hoy día todavía les recordamos como las personas mas influyentes de nuestra historia:




  • Galileo: que confirmó las teorías de Copérnico al demostrar la exactitud científica del heliocentrismo ( Teoría expuesta por Nicolás Copérnico según la cual la Tierra y los demás planetas giran en torno a un punto cercano al Sol, alrededor del mismo). Galileo también logró avances en el campo de la mecánica y enunció entre otras cosas, el principio de la inercia.



  • Kepler: formuló las leyes que rigen las órbitas de os planetas e aplicó las matemáticas a la astronomía



  • Newton: sintetizó la obra de los anteriores y formuló las ley de gravitación universal, realizó una minuciosa investigación en temas de de óptica que le llevaron a formular la teoría general de la luz.




Bueno amigos del pin y pon esto es todo por hoy de lo visto y estudiado hoy en clase pero me veo obligado a ralizar una tarea de investigación sobre algún asunto relacionado con este tema. Allá voy: he escogido al filósofo Descartes:

Hablemos de su etapa investigadora:

Él mismo refiere que inspirado por una serie de sueños,
en esta época vislumbró la posibilidad de desarrollar una "ciencia maravillosa".


El hecho es que, probablemente estimulado por estos
contactos, Descartes descubre el teorema denominado de Euler sobre los
poliedros.


A pesar de discurrir sobre los temas anteriores,
Descartes no publica entonces ninguno de estos resultados. Durante su estancia
más larga en
París, Descartes reafirma
relaciones que había establecido a partir de
1622 con otros intelectuales, como Marin
Mersenne
y Guez de Balzac, así como con un
círculo conocido como "los libertinos". En esta época sus amigos propagan su
reputación, hasta el punto de que su casa se convirtió entonces en un punto de
reunión para quienes gustaban intercambiar ideas y discutir; con todo ello su
vida parece haber sido algo agitada, pues en
1628 libra un duelo, tras el cual
comentó que “no he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la
verdad”.

El año siguiente, con la intención de dedicarse por
completo al estudio, se traslada definitivamente a los
Países Bajos, donde llevaría una
vida modesta y tranquila, aunque cambiando de residencia constantemente para
mantener oculto su paradero.




(Por si os interesa saber más aparte de lo expuesto aquí (de wikipedia) podeís curiosear en http://w3.cnice.mec.es/Descartes/index.html
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/14-1-b-Descartes.html
http://www.luventicus.org/articulos/03U012/descartes.html (os recomiendo esta página , he intentado pegar el contenido pero no me ha sido posible, porfavor tratar de meteros ahí donde explica muy bien la filosfía del francés Descartes)

Bueno amigos ahora si que podemos afirmar que mi blogspot se ha acabado por hoy pero tranquilos porque haré unos cuantos más

Un abrazo Belén

Eloy Alegre Sánchez 4eso-E 26-11-2007 CC.SOCIALES.HISTORIA




No hay comentarios: