jueves, 29 de noviembre de 2007

LA PINTURA DEL BARROCO

El siglo XVII, denominado Barroco, es sin duda alguna el Siglo de Oro de la pintura española. Se caracteriza por la diversidad de escuelas y tendencias, predomina el realismo, un movimiento cultural qe consiste en reflejar la realidad sin idealizaciones. Consiguen una sensación de movimiento, fuerza y efectos luminosos que impactan mucho al espectador. A su vez, es muy emotiva, y sus temáticas suelen ser religión, mitología, retratos de personas, paisajes y bodegones.


En Italia se desarrolla mucho el Naturalismo, y destacan autores como Caravaggio. Sus obras se basan en los modelos de la realidady destaca el dominio del claroscuro y el tenebrismo.


En el Clasicismo destaca Anibal Carracci con escenas y personajes serenos. Demuestra una realidad idealizada, y en sus obras le gusta transmitir enseñanzas morales y religiosas.










La escuela Holandesa




Destaca Rembrandt con su técnica de claroscuro, su representación del realismo, y escenas religiosa y cotidianas. El autor Frans Hals, muy destacado, solía hacer retratos de personajes de la época.Veermer, en cambio, reflejaba escenas de la burguesía y retratos, como el de la izquierda.










Escuela Flamenca




Destacaron autores como Rubens y Van Dyck. Rubens se decantaba por los cuadros con mucho colorido, y a su vez con técnica de claroscuro, mezclado con líneas curvas. Una obra muy conocida de éste es Las tres Gracias, a la derecha.


Van Dyck se decantaba por retratos coloristas y muy elegantes, cómo el de abajo.












Ahora voy a hacer un análisis de uno de los cuadros más famosos de Rembrandt, llamado La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp.







Si nos fijamos en el cuadro, podemos ver que predomina la técnica del claroscuro, a base de la mezcla de sombras y tonos claros. Tambíen se ve que hay cierto tenebrismo ne la imagen.


Es una obra muy detallista, si nos fijamos por ejemplo en el papel que lleva uno de los médicos en la mano, y al fondo, que hay otro papel con cosas escritas.


Todos los personajes que aparecen son principales, y con más facilidad notamos que la luz alumbra más al cadáver, sobre todo a la parte del brazo, sin carne, y del torso.


Los especialistas dicen que el hecho de que los personajes del cuadro estén mirando a los espectadores,era una técnica qe se realizaba para qe éste, se sintiera más metido en la imagen y en la situación del momento. Aquí podemos observar claramente como varios de los personajes están mirando hacia nosotros.


La combinación de todas éstas técnicas hacen que el espectador quede asombrado al mirar la obra y se sienta absorvido por la misma.







1 comentario:

PIN Y PON dijo...

Yolanda Togores Lozano