Buenas tardes gente, aquí el pinyponero Nocito que hoy resume la colonización y organización de América y como información complementaria la biografía del vicealmirante de la Royal Navy, Francis Drake:
5. ¿Cómo se organizó América?
5.1 La organización de las colonias
-
Consejo Real y Supremo de Indias: fundado en 1524, era encargado del gobierno de las colonias
-
Casa de Contratación: fundado de Sevilla en 1503 y trasladado más tarde a Cádiz, era el responsable de administrar el tráfico comercial
El territorio fue dividido en 2 grandes
Virreinatos, el de
Nueva España al norte (actual México) y el de
Perú al sur
Gobernaban los virreyes, elegidos entre la alta nobleza de Castilla (Aragón no participaba en América) y tenían grandes poderes políticos, dentro de estos existían numerosas
Gobernaciones (parecido a las actuales provincias) y
Audiencias en las principales ciudades, encargadas de impartir justicia, en las zonas fronterizas se insatalaron
Capitanías5.2 La explotación de las Indias
- Oro y Plata, Zacatecas y Potosí
- Ganadería y azúcar en las islas
- Haciendas agrícolas y estancias ganaderas en el continente
ENCOMIENDALotes de tierra que se daban con los que vivían en ella, que se ponían al servicio del señor, trabajaban para él y le daban un tributo a cambio de protección. Fue abolido por Carlos V en 1542 aunque perduraron hasta el S. XVIII
El Comercio pasó a ser un
monopolioSe exportaba desde España productos agrarios manufacturados a cambio de metales preciosos, cuero y azúcar
Para proteger la navegación y el comercio de los ataques piratas como los de Francis Drake (véase la informacion complementaria sobre Francias Drake) se crearon las
flotas de las Indias5.3 La sociedad americana
Españoles - Controlaban el comercio, las tierras y el gobierno
Mestizos (padre español y madre india) - Ocupaban un lugar intermedio
Indios - Mano de obra,
MITA, que suponía el trabajo forzoso en algunas épocas del año
Esclavos negros - No existían leyes para protegerlos, eran traídos desde África para realizar las labores más duras
Información complementaria
Sir Francis Drake (
Crowndale,
Inglaterra;
1543 –
Portobelo,
Panamá;
28 de enero de
1596) fue un
pirata, comerciante de esclavos y saqueador inglés que llegó a ser vicealmirante de la
Royal Navy en donde fue considerado un héroe durante muchos años.
Nacimiento e infancia
Francis Drake nació en Tavistock,
Devon, era hijo de
Edmund Drake y su mujer Mary o
Elizabeth Mylwaye, granjeros protestantes. En 1549, su familia se vio forzada a abandonar Kent durante el levantamiento católico contra la opresión protestante.
Carrera de marino
A la edad de 13 años, Francis zarpó a la mar en un carguero, convirtiéndose en capitán a la edad de 20. A los 23 años, Drake realizó el primero de sus viajes al
Nuevo Mundo con la ayuda de la familia Hawkins de
Plymouth, en compañía de su primo,
John Hawkins. Juntos, Hawkins y Drake realizaron la primera expedición inglesa para comerciar con esclavos.
Vida como pirata
A pesar de existir una tregua formal entre las coronas de
España e
Inglaterra, durante aquella época los incidentes armados entre ambas
potencias marítimas se hicieron más violentos y frecuentes, hasta que finalmente desembocaron en el desastre inglés de
San Juan de Ulúa (
1568), cuando una flotilla inglesa, dedicada al saqueo de puertos y navíos españoles en América, que estaba al mando de
Hawkins y Drake, fue atacada por la
Flota Española en
Nueva España [colonia española ubicada en
Mexico], en un ataque sorpresa. Este acto de lucha antipirata casi le cuesta la vida al propio Drake. Desde ese día Drake, dolido por la derrota estuvo en pie de guerra contra el
Imperio Español por el resto de su vida.
Las operaciones de los ingleses en aguas chilenas durante el
siglo XVI caen dentro del marco de las operaciones de
corso. La
Corona Española consideraba a cualquier navegante que penetraba en el
océano Pacífico como un pirata, y había ordenado a las autoridades locales tratarlos como tales.
Acompañado, según cuenta la leyenda, de una tripulación formada por
franceses y esclavos africanos, consiguió una inmensa fortuna en oro pero, según el propio Drake contaba, tuvo que dejar atrás un importante botín en plata ya que era demasiado pesado para llevarlo de regreso a
Inglaterra (existe la leyenda de El Tesoro de Guayacán, que cuenta que este tesoro fue oculto en
Guayacán,
Coquimbo,
Chile). Durante esta expedición a
Nombre Dios, Drake trepó un inmenso árbol en el istmo de las montañas de
Panamá y así se convirtió en el primer inglés en ver el
Océano Pacífico.
Antes de saquear
Valparaíso se reabasteció como todas las expediciones en las bahías de
Algarrobo y
El Quisco.
Cuando Drake volvió a
Inglaterra el
9 de agosto de
1573, los escasos 30 marineros que volvieron junto a él eran todos ricos de por vida. La Reina
Isabel, que patrocinaba a otros piratas, también patrocinó sus expediciones e incursiones, a pesar de que había firmado una tregua temporal con España, por lo que no reconocía oficialmente los actos de Drake beneficiándose de ellos. El
20 de Junio de
1578 anclan en
Bahía San Julián. Previamente, reconocen las costas patagónicas hasta el Estrecho, al encontrarlo cubierto de nieblas regresan a
Puerto Deseado, donde permanecen por dos semanas, trabando amistad con los
patagones.
Fue el primer inglés en cruzar el
estrecho de Magallanes y el primer inglés en dar la vuelta al mundo (
1580). A raíz de esto inició una campaña propagandística para hacer ver que él había sido el primer hombre en circunnavegar la
Tierra exhibiendo en su escudo de armas la leyenda Tu primus circumdedisti me e ignorando por completo que el español
Juan Sebastián Elcano había logrado la hazaña iniciada junto a
Magallanes casi 60 años antes. Pretendió también ser el primero en descubrir que
Tierra del Fuego no era parte del continente sino un
archipiélago, pero numerosos documentos de navegantes españoles prueban que ésta fue sólo otra de sus ególatras pretensiones. Además de esto, puso su nombre a lo que hoy se conoce mayoritariamente como Pasaje de Drake, a pesar de que el explorador español
Francisco de Hoces había descubierto ese estrecho llamado
Mar de Hoces mucho antes, en
1525.
Su barco era el galeón
Golden Hind.
Sir Francis Drake (sobre 1581)
Tras sus largos viajes y un botín que según él, llegaba a 25 barcos, se dedicó a la piratería en las
Antillas y a su vuelta a Inglaterra atacó y saqueó
Cádiz en
1587, destruyendo más de 30 barcos destinados a la
Armada Invencible. Esto retrasó los planes de invasión de Inglaterra un año más. Por sus logros fue nombrado
Vicealmirante por la reina Isabel I, quien mientras afirmaba ante los embajadores españoles no tener nada que ver con la piratería, seguía financiando discreta y generosamente a piratas como Drake.
Francis Drake no luchó contra la
Armada Invencible que intentaba invadir Inglaterra en
1588. Una leyenda inglesa cuenta que Drake jugaba a los bolos en
Plymouth cuando recibió noticias de que la flota española se acercaba, a lo cual repuso que primero terminaría la partida y luego derrotaría a los españoles. Finalmente Drake huyó de la batalla.
En un viaje a
Portugal para liberarla de la ocupación, y temerosa la corona inglesa de la recuperación de la
Armada Española tras el regreso de no menos de 70 buques de la Invencible, Drake ataca
La Coruña en lo que fue conocido como la "Contraarmada" de 1589 aunque no consigue desembarcar ni saquearla, destacando la figura de
María Pita en la heróica defensa y sufriendo los ingleses unas 12.000 bajas y la perdida de 20 naves. Fracasa en iniciar la revuelta de los portugueses contra
Felipe II. Al no conseguir ocupar
Lisboa, Drake se embarca en una larga y desastrosa campaña contra la
América española, en la que sufre varias derrotas consecutivas.También asalta las islas San Juan de Gaztelugatxe e Ízaro en el cantábrico español. Cuando cumple con el encargo de atacar
Puerto Rico, los artilleros españoles del
castillo de El Morro alcanzan el puente de su barco, pero Drake sobrevive. Poco después, atacó de nuevo
San Juan de Puerto Rico,volviendo a ser derrotado.
Ante las grandes pérdidas económicas y humanas de su campaña contra puertos fortificados españoles, decidió probar suerte con poblaciones desprotegidas, aunque en esto tampoco tuvo demasiada suerte, ya que finalmente muere a manos del almirante asturiano
Méndez de Cancio, en la bahía de
Portobello. Habitualmente los ingleses suelen decir que murió de
disentería, pero ha sido confirmado que es una hipótesis incorrecta. Habiendo bajado a tierra con una treintena de hombres para asaltar una ilustre hacienda, fue atravesado por la espada de Méndez de Cancio, cuyos hombres acabaron con todos los ingleses, salvo uno que fue dejado libre para que informara a los navegantes del Golden Hind de la muerte de su capitán. Tras su muerte, las campanas de las iglesias de
Castilla repicaron como símbolo de celebración y
Miguel de Cervantes y
Francisco Quevedo dedicaron versos a la muerte del más innoble enemigo de
Felipe II.
Un salut
Hecho por Jaime Nocito el día 12 de noviembre de 2007