jueves, 27 de marzo de 2008

el ferrocarril POR PILAR PASTOR por cierto, las dos entradas anterires tambien son mias, que creo que se me olvido poner el nombre

EL FERROCARRIL
INTRODUCCIÓN
La invención del ferrocarril representó una revolución tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción de su coste respecto a los sistemas de transporte hasta entonces existentes. Junto a ello, su regularidad y seguridad hicieron posible superar los obstáculos a la movilidad en la ausencia de una red de canales o de ríos navegables.
Entonces se podía desplazar las mercancías o las personas a una distancia incomparablemente superior y a un coste más reducido. También fueron muy importantes el incremento de información y de transformación en los hábitos de las personas al mejorar la facilidad y comodidad del traslado.
DEFINICIÓN
Camino con dos rieles paralelos, sobre los cuales ruedan los trenes en sentido amplio, conjunto sustituido por el camino de hierro, los trenes, los edificios complementarios y las demás instalaciones auxiliares del servicio.
HISTORIA
En 1802, el ingeniero inglés R. Chard Trevithik y su compatriota Andrew Vuian patentaron la primera locomotora a vapor que se movía sobre raíles. Aunque la locomotora no tuvo gran éxito Trevithik no descansó hasta que en 1804 consiguió mover el primer convoy de la historia.
Este convoy, formado por la máquina y cinco vagones, y con una dotación de 70 personas recorrió un trayecto de 16 kilómetros en dos horas.
En 1811 el británico John Blenkinsop resolvió el problema que representaban las grandes pendientes mediante una rueda dentada, colocada en la locomotora.
En 1814 Stephenson construye su primera locomotora, capaz de arrastrar 30 toneladas a una velocidad de 6 kilómetros por hora.
En Francia se inició la construcción ferroviaria con la línea St. Etienne - Andreriew inaugurada en 1827, construida por los hermanos Seguin.
Gradualmente el ferrocarril fue llegando a todos los países europeos.
En Europa los ferrocarriles empezaron a construirse en todos los países entre 1828 y 1850.
En 1850 había en el mundo 35.000 kilómetros de vía férrea, y más de un millón en 1914; es la época llamada railus age. La construcción de ferrocarriles movilizó gran cantidad de capitales, dio lugar al nacimiento de potentes empresas privadas y a inmensos talleres de trabajo. Entre los efectos económicos del ferrocarril figuró inmediatamente el aumento considerable de tráfico de mercancías y viajeros, lo que provocó el desarrollo gigantesco de los intercambios.
El ferrocarril provocó un desarrollo de las carreteras secundarias, facilitando el movimiento general de la población del campo a las ciudades. La utilización del automóvil constituyó una gran competencia, que ocasioné crecidas pérdidas en las compañías de ferrocarriles.
La tendencia actual es la de coordinar ambos medios de transporte, de forma que el ferrocarril se limita a los grandes recorridos y al tráfico pesado, dejando el transporte por carretera, servicio de las necesidades locales y el transporte de mercancías de elevado valor por unidad de peso.

1 comentario:

PIN Y PON dijo...

esta entrada es mia (pilar )que se me ha olvidado ponerlo