Mi entrada trata sobre la era napoleónica (1799 - 1815) y el arte que se desarrolló en la revolución y los años posteriores
4. La era napoleónica
4.1 El ascenso de Napoleón
- Poder ejecutivo en manos de un Directorio de cinco personas
- Poder legislativo está en dos cámaras: Consejo de Ancianos y Consejo de los Quinientos
- En el exterior Francia obtuvo victorias frente a Prusia y España (1795)
- Dentro de este ejército destacó la figura de Napoleón que se hizo con el poder en el
golpe del 18 de Brumario = Consulado
- Napoleón es primer cónsul = poder durante tres años
- Napoleón fue concentrando poderes hasta convertirse en cónsul vitalicio (1802)
- Napoleón se hizo coronar emperador (1804)
4.2 Napoleón en Francia (Política Interior)
- Objetivos: consolidar la Revolución
mantener la República
mantener el orden evitando a los radicales
crear un estado moderno
- Medidas:
1) Pacificar la sociedad, regreso de exiliados y gobierno con miembros del Antiguo Régimen
y revolucionarios
2) Reformas sociales:
- centró la administración en París
- inauguró el Banco de Francia
- sistema educativo estatal y centralizado
- Código napoleónico = código civil: secularización de los bienes
eclesiásticos, administración uniforme y centralizada, libertad de
culto y religión
- Establecer un Concordato con la Iglesia (1801)
3) Promovió grandes monumentos: arcos de triunfoy monumentos conmemorativos (Roma)
- Para conseguir esto ejerció una dura represión contra los enemigos y estableció
la censura de prensa
4. 3 Napoleón fuera de Francia (Política exterior)
- Heredó los conflictos bélicos
1. Por tierra: Italia, Prusia, Imperio austrohúngaro. En 1811 alcanzó su mayor extensión
2. Por mar: Inglaterra le derrotó en la Batalla de Trafalgar (1805). Quería el dominio
comercial británico por lo que estableción el bloqueo continental
- Política de Napoleón en los territorios conquistados: puso a un familiar como gobernador; se
acabó con el Antiguo Régimen; se establecieron constituciones liberales y reformas con la
Iglesia. Hubo rechazo popular y seguidores
- Caída y fin de Napoleón:
- 1812: comienzan sus problemas con el intento de invadir Rusia; tomó Rusia pero se retiró por la falta de suministro y las muertes (500.000 bajas)
- 1813: derrota de Leipzig
- 1814: cae en España y se produce la invasíón de Francia y la toma de París
- Napoleón abdica en Fonteinbleau y le conceden el dominio de la isla de Elba
- Restauración de los Borbones en la figura de Luis XVIII
- Napoleón vuelve a Francia donde con sólo 1000 hombres se hace con el poder: "Cien días" duró su mandato hasta que fue derrotado en Waterloo el 18 de junio de 1815
- Fue deportado a la isla de Santa Elena donde murió envenenado
5. El arte durante la Revolución
5.1. El neoclasicismo
- ¿Cuándo? A finales del siglo XVIII y principios del XIX
- ¿Dónde? Francia
- ¿Qué? Inspirarse en la antigüedad clásica
- ¿Quiénes?
- Pintura - J. L. David: pintor de la Revolución
- Arquitectura - reproducir los grandes monumentos del imperio romano, con Napoleón = Estilo Imperio
5.2. El Romanticismo
- Acompañado a las ideas revolucionarias
- Características:
- Espíritu de rebeldía
- Una nueva actitud hacia la naturaleza: ideas en contra de la industria y sus efectos; a favor del encuentro místico con Dios
- Nueva visión del mundo y del ser humano: frente a la razón la imaginación, valor a la originalidad
- Libertad artística
Al margen de esto, os pongo una canción que os sonará a todos por ser la que sonaba en el anuncio del Risk (el juego de mesa de estrategia) y que es la Obertura 1812 que compuso Tchaikovsky para conmemorar la victoria de los rusos sobre los invasores franceses
Contenidos Extra
Aquí os dejo dos enlaces a Wikipedia s0bre los que creo que son los dos grandes acontecimientos de la Guerra de la Independencia y la mejor batalla de Napoleón
Sitios de Zaragoza (10% de las muertes del bando español y del francés fueron registradas durante los asedios http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Sitios_de_Zaragoza
El Levantamiento del 2 de Mayo - http://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_del_dos_de_mayo
La Batalla de Austerlitz - http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Austerlitz
Pues eso ha sido todo pinyponeros, espero que os haya gustado
Un salut
Hecho por Jaime Nocito el 27 de enero de 2008